ESTANCIAS SAMPEDRINAS

Grandes Estancias Sampedrinas
Foto: Estancia Santa Catalina de Luke "Lucas" Doyle y Carbury
El partido de San Pedro, allá por fines del siglo 19 y principios del 20 fue asentamiento de grandes estancias, muchas de ellas de mas de 3.000 hectáreas de superficie que, con el correr del tiempo, se fueron vendiendo, parcelando o subdividiendo entre los herederos.Entre las mas importantes podemos citar: “Las Mercedes” de la familia Muro; en zona de lo que es hoy “La Celina”, entre el arroyo del Tala y ruta 191, “Puerta Chica” de la sucesión Ignacio Uballes” , entre el arroyo del Tala, ruta 191, el camino a la Estrella y la estancia “La Estrella” propiedad de la familia Lynch llegando esta a su vez hasta el río Arrecifes extendiéndose y con el límite del arroyo del Tala hasta el río Baradero.
Linderas con estas, hacia el partido de Arrecifes, estaban “La Esperanza” de Guillermo Castro, a la que seguían “Santo Domingo” y “San Bruno” también de la familia Castro que tenían como límite el arroyo del Tala y el río Arrecifes.Siguiendo hacia Ingeniero Moneta y Pueblo Doyle estaban “La Felisa” de la sociedad anónima “Indio Muerto de Galli; las de la familia Doyle y Uturriaga y, sobre el río Arrecifes, Luis Peralta Ramos; en Ingeniero Moneta estaba “Bella Vista” de Luis Lamarca y continuando hacia el Paraje Beladrich la sucesión de Justo Andrade y “El Algarrobo” de María Teresa Victorica Wrigth.
Desde el límite con Arrecifes y hacia santa Lucía estaba “El Paraíso” de Conolly hermanos y La Elena de Antonio Soler.Sobre la ruta 191 entre el camino que conducía a los campos de Andrade y el partido de Arrecifes estaba “Ojo de Agua” de Juan José Blaquier.Entre Santa Lucía y el arroyo del Tala estaban “Santa Margarita” de Margarita Harrington de O´Farrel y El “El Descanso” de María Harrington de Mullen y, entre el arroyo del Tala y el Partido de Ramallo estaban “La Española” de Eloy Vélaz y “La Teresa” de Eduardo González Bonorino.
Continuando hacia Gobernador Castro, en límite con el partido de Ramallo estaban las estancias de R. Wilmart, y Obligado y, linderas a estas, las de Solé Capdevila y Cia, Martinez Sobrado y Juan Planas.Mas hacia el centro del partido eran propietarios Eusebio José Machanin, las familia Oro Sarmiento y otras algo menores que no llegaban a las 1000 hectáreas.
Por último, desde la costa del río Paraná hasta pasando Gobernador Castro estaba “Río Paraná” de Emilio, Máximo y Fernando Castro.Esta es una pequeña historia de las estancias y estancieros que hubo en nuestro partido, aún se conservan los cascos de algunas de ellas y, también sus antiguos nombres; quizá los herederos no siempre pudieron conservar lo que sus antecesores le supieron legar.
Comentarios