RADIO MITRE
85 aniversario de Radio Mitre
![]() |
Receptor año 1925 |

Se agregaba así una nueva emisora a la pocas que existían en aquella época: Radio Sudamérica, Radio Cultura, Radio Brusa, DW1 Quilmes Brodcasting, Radio Splendid y la primera radio oficial Radio Municipal.
Años más tarde, y siendo propietario de la emisora el relator de fútbol Lalo Peliciari, los estudios se trasladan a Arenales 1925. Al mismo tiempo, debido a un reordenamiento internacional de radiodifusión, su identificación cambia a la de LR6.
A partir del gobierno del general Perón. Radio Mitre y el resto de las emisoras pasan a manos del Estado.
En 1970, durante el gobierno de Ongania, el Interventor en Radiodifusión se decide unificar a todas las emisoras en un mismo edificio. Por este motivo, Radio Mitre comienza a transmitir desde Maipú 555.
En octubre de 1983, Radio Mitre se privatiza. A partir de 1985 se traslada a sus actuales instalaciones de Mansilla 2668.
Actualmente pertenece al Grupo Clarín.
La radio contó desde sus inicios con orquestas típicas, elencos de radioteatros y hasta con un fotógrafo estable".
Entre sus programas se puede recordar “Levántese contento” animado por Carlos Gines, el “Teatro Palmolive del aire”, Julio Jorge Nelson y su programa “El éxito de cada orquesta”, “El amigo invisible”, “Música en el aire” creado por Manuel Rodriguez Luque, en deportes estuvieron Bernardino Veiga, Héctor Francias etc.
Entre otras figura que pasaron frente a sus micrófonos, allá por los años setenta, podemos recordar a: Haydée Padilla, Juan Carlos Altavista, Mario Sánchez, Beto Cabrera, Juan Carlos Calabró, Betty Elizalde, Haydée Lavalle Guillermo Brizuela Méndez y Enrique Alejandro Manacini.
Luego de su privatización llegaron Juan Carlos Altavista, Mario Sánchez, Beto Cabrera, Juan Carlos Calabró, Betty Elizalde, Haydée Lavalle, Guillermo Brizuela Méndez etc.
Es muy difícil recordar a todos los que han pasado por sus estudios y recordemos que, para aquellas épocas, la mayoría de las emisoras contaban con “salones auditórium” en donde se podían presenciar las audiciones que salían “en vivo y en directo”.
Comentarios
LA RADIO ES PARA INFORMAR LA VERDAD