NUEVO FÓSIL
Descubren el cráneo de una cría de perezoso prehistórico
La pieza fue descubierta al volcar un camión con relleno para caminos rurales

En el Museo se limpió y acondicionó el material y se determinó, a pesar de las graves roturas, que lo descubierto por Biscia era el pequeño cráneo fosilizado de un animal prehistórico.
Dadas sus características se orientó la identificación hacia el grupo de los perezosos gigantes que habitaron la región durante el Pleistoceno medio y se pudo comprobar que se trataba de una pequeña cría en plena etapa de desarrollo de un ejemplar perteneciente a la familia de los milodóntidos.
Estos gigantescos animales llegaron a alcanzar tamaños sorprendentes pesando, en algunos casos, más de 3 toneladas y midiendo más de 3 metros de longitud.
Los milodóntidos, grupo de perezosos gigantes al que perteneció el pequeño ejemplar hallado en San Pedro, comprendían géneros como Scelidotherium, Scelidodon, Glossotherium, Mylodon, etc., todos animales de gruesa piel, herbívoros y con extremidades provistas de gruesas y poderosas garras.

En la identificación del cráneo de la cría descubierta participó, junto al Grupo Conservacionista de Fósiles, el Dr. Alfredo Carlini, científico del CONICET, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y reconocido especialista del área de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la misma ciudad.
A criterio del Dr. Carlini “Es de un individuo muy joven, podría ser un milodóntido, quizás un Scelidoterio, pero debería compararse con más material debido al gran deterioro que presenta”, un detalle que ha complicado los análisis realizados sobre el fósil.
Los milodóntidos habitaron, principalmente, ambientes de pastizales abiertos salpicados por pequeñas áreas arboladas con plantas de mediana altura cuyas hojas formaban parte de la dieta de estos corpulentos animales.
Los hallazgos de ejemplares de corta edad como este permiten conocer datos de las transformaciones anatómicas que estos mamíferos experimentaban desde sus primeros años de vida hasta llegar a su etapa como adultos.
Comentarios