CECILIA GRIERSON

Enviada por el gobierno viajó a Europa y como resultado de sus observaciones el Consejo Nacional de Educación organizó el plan de estudios para las escuelas profesionales. Ese fue el tema de su libro Educación técnica de la mujer. En 1899 fue a Londres invitada por el Consejo Internacional de Mujeres y se le encargó la fundación de la rama argentina, los que realizó al año siguiente. Estudió entonces los métodos para el tratamiento de ciegos y sordomudos y en Buenos Aires estableció el Instituto de Ciegos. En París asistió a las mejores clínicas de obstetricia y ginecología.
Como consecuencia, introdujo aquí el estudio de la puericultura en los colegios y fundó la Asociación Obstétrica nacional. Dictó cátedras en la Escuela de Bellas Artes y el Liceo nacional de Señoritas, del que fue profesora fundadora en 1907. También enseñó gimnasia en la Facultad de Medicina. Desempeñó cargos relacionados con su profesión y publicó trabajos como La educación del ciego y Cuidado del enfermo. En 1914, al cumplirse las bodas de plata de su graduación, se le rindió un gran homenaje, lo mismo que en 1916, cuando se despidió de sus actividades docentes. Se retiró a vivir en Los Cocos, Córdoba, localidad a la que donó una escuela, así como una casa de descanso para maestros y artistas. Falleció en Buenos Aires el 10 de abril de 1934. Al año siguiente se puso su nombre a la escuela de enfermería por ella fundada y en 1967 se emitió una estampilla de correo con su imagen.
Fuente: http://www.todo-argentina.net/biografias/Personajes1/cecilia_grierson.htm
Comentarios