LA CAPILLA DE SAN PATRICIO
SANTA LUCIA

Con el correr del tiempo, gran parte de esa colonia irlandesa se dispersó buscando mejores horizontes económicos, o la proximidad de establecimientos educativos para la formación de sus hijos. Y la capilla dejó de ser el obligado lugar de reunión de los domingos "sin importar leguas ni aguaceros". Ocasionalmente continuaron efectuándose casamientos, bautismos, y misas celebrando las bodas de oro de sacerdotes pertenecientes a la colectividad, que dieron lugar a cálidas reuniones.
Nunca se aclararon las razones que llevaron al obispo de San Nicolás Monseñor Ponce de León a autorizar la demolición de tan preciado patrimonio histórico cuando tenía solamente 98 años de antigüedad, sin consultar previamente a los herederos directos de aquella comunidad de irlandeses, aún presentes en la zona. A esta afrenta se sumó la mala intención conque se concretó el lamentable hecho, pues la misma población se enteró de este imprevisto agravio cuando ya se había consumado. Sólo se recuperaron la campana y un vitraux que están en la cercana iglesia de Santa Lucía, y se desconoce el destino corrido por los demás elementos. Quienes debieron hablar callaron, y siguieron amparándose en el silencio de una conspiración imperdonable.
Ha pasado mucho tiempo, pero ese triste y absurdo episodio no cayó en el olvido. Siempre evocaremos con nostalgia la silueta airosa de ese símbolo entrañable que era para todos la vieja capilla, recortándose en los campos que cimentaron su construcción en aquel lejano 1876. En la actualidad el Centro Argentino Irlandés proyecta donar una maqueta de la misma al Museo Histórico de San Pedro que se reabrirá próximamente, al que se solicitó un sector para exponer el material que nuestro Centro logre reunir y ordenar.
Fuente: Página Web: irishargentine.org Colaboración: CENTRO ARGENTINO IRLANDÉS DE SAN PEDRO.
Comentarios