PASEO DE LOS TUNELES
RECUPERAN ELEMENTOS UTILIZADOS POR FERROCARRILES DEPIETRI Y LA ANTIGUA DESTILERÍA “LA ESTRELLA”
![]() |
Cadena de seguridad |
Trabajos realizados por el Grupo Conservacionista en el predio donde funciona la Sala de Recuperación Histórica “Eduardo Depietri” condujeron al hallazgo de elementos vinculados a los quehaceres diarios de la histórica empresa de ferrocarriles y a la primera industria de gran envergadura que se estableció en San Pedro.
Riel con historia
Tiene 1,20 m de longitud y es el mudo testigo de una línea férrea que quiso romper con el monopolio inglés del transporte ferroviario durante las primeras décadas del siglo XX. Está envuelto en gruesas capas de óxido pero su forma general es muy buena. Si bien no presenta inscripciones, su ubicación y formato señalan que fue parte de las vías de “trocha angosta” construidas por Eduardo Depietri para atravesar la provincia de Buenos Aires. El tramo hallado pesa 20 kilogramos.
Un viejo durmiente
Al relevar un sector de terreno lindero a la sala se pudo dar con un gran madero de quebracho colorado de 2,10 m de longitud y 30 cm de ancho, el cual fuera utilizado como “durmiente” para soportar las vías por donde se desplazaban las formaciones de la empresa. Al permanecer enterrado durante décadas pudo mantenerse aislado de los agentes erosivos y se conserva en muy buen estado.
Cadena de seguridad
Tal como se usan actualmente, estas cadenas con sus gruesos ganchos, cumplían funciones preventivas entre dos vagones ante posibles desenganches. El tramo de eslabones hallado tiene 1,35 m de largo y el gancho unos 25 cm de longitud y 6 cm de grosor. El conjunto total pesa 8,5 kilogramos.
Un gancho del siglo XIX

Interesante donación
El Sr. Jorge Ardizzone y su esposa, Marilú Gallá, donaron tres “eclisas” que formaron parte de las vías de Ferrocarriles Depietri.
Encontradas en inmediaciones de la vieja Almacén del Centro, en el Paraje “Sol de Mayo”, estos elementos cumplían la función de unir diferentes tramos del tendido de rieles. Atornilladas a dos segmentos de riel, las eclisas eran tramos de gruesas planchuelas que permitían extender la vía todo lo que fuera necesario.
Estos materiales, sobrevivientes de dos hitos económicos históricos de nuestra ciudad pasarán a incrementar la colección, en los próximos días, de la sala ubicada en el “Paseo de los Túneles”.
Comentarios