INCENDIO EN EL PUERTO
Alrededor de las trece y un cuarto habían
transcurrí do del día jueves 1º de marzo cuando el ulular de la sirena señaló la
necesaria concurrencia de los Bomberos a algún lugar de San Pedro.

Se pudo establecer que el inicio del incendio
surgió cuando dos operarios soldaban sobre la banda de babor en la popa de la embarcación,
dentro de lo que se denomina "el castillo de popa".Poco se pudo hacer
con los elementos a mano para sofocar el peligro, puesto que la facilidad de la
combustión de los elementos de la nave, lubricantes dispersos en máquina y sentina,
instalaciones eléctricas, madera y aglomerado de formica etc. fueron presas fáciles y
aceleradores del proceso, que recién pudo ser medianamente dominado con la
llegada de los Bomberos de la ciudad a los que se fueron sumando dotaciones de
Zarate, Campana, Baradero, y San Nicolás.
Cinco líneas se tendieron que se complementaron y
.reemplazaron hasta que recién a las 23 y 30 se pudo dominar el incendio.
El "Damon" es un buque de los denominados "petroleros.
Cumplía desde hace algunos meses en nuestro puerto tareas de reparaciones generales,
que estaban debidamente autorizadas por la autoridad competente, para
rejuvenecer los casi veinte años de vida del Demon. "Armadores
Argentinos", sus dueños, pensaban partir del Puerto de San Pedro en un
plazo de no mas de quince días puesto que las tareas planificadas estaban
tocando a su fin.
Todo quedó tronchado el jueves 1º por la acción del
fuego.
Muchas versiones de lo sucedido corrieron como pólvora en las primeras horas.
se señalaron deficiencias en las comodidades que ^ofrece el puerto en su muelle
Nº 2
para
este tipo de labores nosotros notamos que prácticamente no había luz y los
pocos focos que se inauguraron con el correr de las horas eran de tipo provisorio
colocados por personal de la
Cooperativa de nuestra ciudad. Que decir de una red de emergencia
para uso de los bomberos de agua. Ni noticias. Si no es por la presencia y
acción del Basilea, buque arenero, que bombeó agua para alimentar a los
camiones cisterna, quien sabe hasta donde hubiese llegado el fuego, algunas
cosas se dijeron también de la falta de cierre de las lumbreras, de tirar agua
a tontas y a locas y del desorden que reinaba en pleno siniestro.
No se
habían apagado el día viernes los ecos del asonado incendio cuando la sirena
volvió a llamar para el puerto. No pasó el susto de un poco de humo que había
quedado almacenado en algún rincón de la zona afectada.
La investigación está ahora en manos de
Prefectura. Interviene el Juez Federal de San Nicolás y los peri tajes dirán
por qué y cómo.
Y nosotros entonces nos preguntamos ¿Qué hubiese
pasado si en lugar del muelle de desguace la cosa sur ge en el de carga de
cereales?...
Fuente: Sucesos en 30 días año 1979
Comentarios