ANIVERSARIO 42 DEL SAN PEDRO RADIO CLUB
El “SAN PEDRO RADIO
CLUB” fue fundado el día 26 de mayo de 1972 en una reunión llevada a cabo en el
Centro de Comercio e Industria con la presencia de las siguientes personas:
Sita. María Ester
Bertani, Señores Hugo Alberto Bertani, Horacio Antonio Bertani, Oscar Felix
Vicens, Eduardo Zunino, Emilio Vidal, José Blas, Ricardo Franck, Enrique
Rufach, Hector Rodolfo Blas, Oscar Andrés Vicens, Rubén Víctor Keudell, Juan
José Rotundo, Roberto Mario Díaz, Carlos
Copello, Juan L. Young, Jorge A. Vulich, José Kasta, Señora Irma Martínez de
Caso, Señores Mirko Tapavica y Roberto Young. Los primeros trámites realizados
fueron la de gestionar la señal distintiva para la institución que llega a
feliz término con la recepción del expediente Nº 31734 SC/72 por el cual se
otorgaba al “San Pedro Radio Club” la señal distintiva LU2EJA.”.
Pero también tenemos
que recordar a los pioneros de la radioaficcion en San Pedro.
![]() |
Casa del Sr. Pablo Homps aún existente |
Ya pasaron
noventa y un años desde que el
arquitecto Pablo Homps, le manifestara, a un periodista del recién fundado
periódico “El Imparcial”, que disponía
en su domicilio de Pellegrini 131, de una estación radio receptora pensando
instalar otra, como así también un aparato transmisor de baja potencia, en su granja “Los Pinos” ubicada en el camino
a Puerto Obligado actual campo de Igarzabal (El Imparcial 14 de abril de 1923).
El primer
radioaficcionado de San Pedro que figura en una guía de radio es DT4 Rodolfo
Sein, (Nº1 del año 1925) quien, también
en el mismo año, instaló una emisora de amplitud modulada autorizada por el “Ministerio
del Interior de la Nación ”,
Francisco Chico con el nombre de “Experimental
San Pedro”. Ricardo Escoda “Experimental
Espinillo”, Manuel A. Prelato “Radio Electrón”, Serafín Biscaldi DW3, Alejandro
Solari D D 4, y el mencionado Pablo Homps, en Santa Lucia
Juan Castro, también hay una confirmación de una estación Z-4AA de Nueva
Zelandia que comunicó con la estación DA8 en nuestra Ciudad el 5 de noviembre de 1924.
La radioafición
fue en constante aumento, en esa década había ocho aficionados, la mayor
cantidad fue de ochenta en el año 1996 y a la fecha treinta nueve, actualmente se está dictando un
curso para nuevas licencias con la presencia de seis aspirantes.
Con la llegada de
nuevos medios de comunicación, teléfonos celulares o internet, es creencia que
los radioaficcionados ha perdido
vigencia o que sus servicios ya no son necesarios.
No cabe duda que la
cantidad de ellos a disminuido en forma considerable como, tampoco cabe duda que, ante cualquier emergencia o catástrofe,
cuando los demás medios de comunicación estén
inactivos, los radioaficcionados serán los únicos capaces de mantener
comunicaciones con todas partes del mundo.
A modo de ejemplo se
transcribe el comunicado del A1 Club de Radioaficionados de Japón.
Desde JAPÓN, el
secretario del "A1 Club" de Radioaficionados, envía el siguiente comunicado para todos los
radioaficionados que están en disposición de colaborar con el tráfico de
información de emergencias. Estar a la escucha y mantener libres las
frecuencias de emergencia.
QTC! A1 CLUB DX
miembros y otros:
Como ustedes
conocen, tuvimos un terremoto terrible en la zona norte de Japón el viernes en
la tarde de la semana pasada.
Pasados tres días,
se calculan más de 2000 muertos y más de 10.000 desaparecidos hasta ahora.
Además, las
centrales nucleares localizadas en la prefectura de Fukushima
están en situación mayor riesgo.
Nosotros, como
operadores radioaficionados hacemos la recopilación y el intercambio de tráfico
de información de emergencia en las siguientes frecuencias:.........
Por favor,
solicitamos amablemente mantener libres estas frecuencias.
Comentarios