ACCIDENTES NAVALES EN SAN PEDRO
ACCIDENTES NAVALES EN SAN PEDRO, Bs.As.
En
el río Paraná, en nuestra jurisdicción, entre los kilómetros 240 y 310, se han
registrado múltiples accidentes navales. A continuación se detallan algunos de
ellos.
“Cuando eran las 1:45 del 20 de junio de 1945 la motonave Ciudad de
Corrientes navegaba tranquilamente cuando es embestida por el buque motor
Atenas a la altura del km 288 del río Paraná. Si bien no se produjeron víctimas
en el choque de ambas naves de bandera argentina, el Ciudad de Corrientes quedó
tan deteriorado que no pudo evitar hundirse parcialmente”.
![]() |
CIUDAD DE CORRIENTES |
Diecisiete
años después, el 14 de marzo de 1962, la Nueva Aviadora lll,
una potente y veloz lancha a motor, embistió una viga sumergida en Vuelta de
Obligado. Esta vez el saldo fue doloroso: dos persona muertas. Mucha gente
recuerda aún la presencia de esas vigas, tristes restos de lo que supo ser un
próspero puerto.
El 8 de
junio, nuevamente el km 288 volvió a ser escenario de otra colisión. Tal vez a
Uds. les llame la atención la coincidencia de hechos de estas características
en un mismo punto. El km 288 marca lo que se conoce como el “Paso de los
Ratones”, un lugar del río que consiste en una curva muy angosta y que obliga a
las naves a circular de una en una.
Por esa fecha,
Prefectura aún no había comenzado a operar el CONTRASE (como se denomina al
Sistema de Control de Tráfico) que daría, en parte, solución definitiva al
problema, impidiendo la pérdida de vidas, de dinero en cargas muy valiosas y
daños en buques.
![]() |
BATISSA |
Pero lo
cierto es que ese día de junio los tripulantes del Batissa, un buque motor de
bandera argentina que circulaba aguas abajo, vieron
con desesperación cómo la proa de otra nave de
tamaño similar se les venía encima y, sin dar
tiempo a ningún tipo de maniobra, se incrustaba en el sector de máquinas, por
el lado de estribor. Se trataba del Italmotor, una motonave de bandera
italiana.
Si bien
ambas naves permanecieron a flote, los daños fueron muy importantes, más aun en lo que respecta a vidas, ya que dos
tripulantes del Batissa murieron aplastados por la enorme proa o en el incendio
que se desató a continuación.
El periódico
El
Independiente informaba sobre otros accidentes en el río Paraná.
Carmen
Ligera
Naufragio de una lancha - El domingo último, a las 23.30 más o menos, la
lancha a nafta Carmen Ligera, que venía de Buenos Aires en viaje a Corrientes
cargada de mercaderías generales, a la altura del paraje denominado Cancha del
Dorado, situado a cinco leguas más o menos de este puerto, se incendió
destruyéndose totalmente las mercaderías y hundiéndose el buque.
Los tripulantes, que eran siete, se salvaron en un bote y fueron
conducidos a este puerto por un remolcador que pasó por ese paraje. Tanto las
mercaderías, que se dice importaban más de
sesenta mil pesos oro, como el buque, se asegura que estaban aseguradas.
La subprefectura local instruye el sumario correspondiente.
(28 de agosto de 1921).
Naufragio
del Blanca Rosita choque de vapores
El siguiente accidente marítimo ocurrió a inmediaciones de la boca de
la laguna.
El
domingo pasado, a la 21.30 horas frente a la punta de la isla San Pedro, que
está situada en el veril Este del canal, entre la boca y la isla La Lechiguana , se produjo
una violenta colisión entre el vapor belga Patagonier y el buque motor
argentino Blanca Rosita.
El primero, al mando del capitán De Hardt y actuando de práctico D.
Damián Gadea, había zarpado en la madrugada de mismo día, desde Santa Fe, con
un cargamento de rollizos y extracto de quebracho, con destino al puerto de la
capital, donde debía completar su carga.
El buque a motor Blanca Rosita, capitaneado por Guillermo Zuviria y el
práctico Policarpo Velazquez, con una tripulación de nueve personas, había
zarpado de La Boca
el día 23 a
primera hora, con destino a Concepción del Paraguay, llevando un cargamento de
100 toneladas de sal y conduciendo a remolque a la lancha Forestal.
El choque se produjo con tal violencia que el buque Blanca Rosita
tardó menos de quince minutos en hundirse totalmente. Su tripulación se salvó,
exceptuando al maquinista Pablo T. Roffold, de quien no se sabe nada, por lo
cual se teme que haya perecido ahogado.
El capitán del vapor Patagonier ha
declarado que a la distancia avistó la proximidad de dos convoyes, uno de los
cuales, el hundido, presentaba luz verde. Añade que en consecuencia siguió por
su derecha, pero que a corta distancia se encontró con la luz colorada, por lo
cual y ante la inminencia del peligro, largó un ancla, dando marcha atrás e
intentando embicar el barco.
Dijo luego que todos los esfuerzos fueron inútiles porque el choque se
produjo hundiéndose rápidamente el Blanca Rosita.
El
vapor Patagonier entró el lunes por la tarde en la sección 1ª del Dock Sur de
Buenos Aires y amarró frente a los galpones de la Forestal. Presenta
algunas averías de importancia en la proa, sobre la línea de flotación, y le
falta un ancla que perdió al producirse el accidente. La situación en que se
encuentra el buque hundido hace peligrosísima la navegación en aquel paraje.
El maquinista de la
lancha que se presume se haya ahogado, hasta ayer aún no había podido sacarse
el cadáver del departamento de las máquinas, donde se presume se encuentra,
pues la fuerza de la correntada en ese paraje no permitió al buzo poder entrar.
( 24 de octubre de 1926).
Hundimiento del San Francisco
En
la Cancha de
Obligado, frente a nuestro riacho, el domingo pasado a las nueve de la noche el
vapor San Francisco, que iba en viaje de Buenos Aires a Corrientes, chocó con
el vapor Centauro, que venía del Rosario en viaje a Buenos Aires. El Centauro
embistió al San Francisco en el costado izquierdo entre el palo y el
castillete, sumergiéndose este inmediatamente a consecuencia del golpe.
La
tripulación del San Francisco se salvó en parte saltando a bordo del Centauro y
otra parte arrojándose al agua, salvándose a nado del remolino que se produjo
al hundirse el buque.
El
Centauro por la fuerza del choque y una maniobra de su práctico embicó en
tierra, mandando en busca de los náufragos al cabo de cuarenta minutos más o
menos, un bote tripulado por dos marineros.
El
práctico del San Francisco se fracturó una pierna al saltar a bordo del
Centauro, siendo esta la única desgracia personal ocurrida.
Todos
los tripulantes del buque naufrago se trasladaron al Rosario en otro vapor que
pasó a las pocas horas, en cuya subprefectura prestaron declaración,
concordando todos en achacar la responsabilidad del siniestro al vapor
Centauro, asegurando que el San Francisco llevaba la derecha e hizo las señales
reglamentarias.
En
cuanto al Centauro, que también sufrió averías de poca importancia entró a
nuestro puerto en la mañana del lunes; y sus tripulantes prestaron declaración
en la subprefectura, siguiendo viaje para Buenos Aires el día siguiente.
El
San Francisco era propiedad de una empresa particular de Rosario, y conducía
470 toneladas de mercaderías generales, parte asegurada y parte no. El buque
hacía 30 días que había vencido su seguro. El Centauro es propiedad de la sociedad
anónima N. Mianovich Limitada. (29 de noviembre de 1914).
Naufragio del Franklin
En la noche del
miércoles pasado ha ocurrido un choque de embarcaciones en inmediaciones del
Puerto Obligado, entre los vapores ingleses Franklin y Amil, en viaje el primero
del Rosario a Río de Janeiro con cargamento de trigo y el segundo desde Buenos
Aires para el Rosario con cargamento de carbón.
Del choque resultó el
Franklin con una gran avería que lo dejó en condiciones de no poder seguir su
viaje, viéndose obligado el práctico, para evitar que se hundiera del todo a
embicarlo en la costa.
Por los detalles que se
conocen del siniestro se desprende que ambos buques navegaban por las
inmediaciones del Puerto Obligado, donde el río Paraná hace un recodo y que no
se han avistado siendo cuando el choque era inevitable.
En esas vueltas el río
tiene mucha hondura y ha de ofrecer dificultades para los trabajo de salvamento.
El vapor Amil embistió al Franklin por el centro abriéndole un gran rumbo en el
costado de estribor. El capital de vapor Franklin y sus tripulantes fueron
salvados por el vapor Amil. Tanto la carga como el buque se hallaban bajo
seguro.
El número siguiente del periódico
informaba que continuaban con la actividad de los trabajos de salvamento del
vapor inglés Franklin. Habiéndose extraído la mayor parte de la carga, se
esperaba que los próximos días quedara a flote. (5 y 12 de noviembre de 1899).
![]() |
ANTARES |
En
el mes de junio del año 2004, en cercanías de Puerto Obligado chocaron los
buques petroleros Antares, de 119,85
m de eslora y bandera argentina, y el Libertador San
Martín, de 151,60 m
y bandera de Panamá, sin víctimas pero con importantes daños en ambas naves.
El
14 de noviembre del año 2012, chocaron a la altura del km 264 del río Paraná,
los buques Erk, de 174 m
de eslora y con bandera de Panamá, y el Stellar Grace, de 199 m y bandera de Malta,
sufriendo ambas naves importantes daños pero sin víctimas.
De la página http://www.histarmar.com.ar extraemos un listado de otras
embarcaciones que naufragaron en la zona:
- Amandita, arenero,
dársena de cabotaje puertos de San Pedro, hierro, 05/10/94.
- Amelita,
chata, km 283, río Paraná, hierro, 23/05/62.
- Blanca
Rosita, chata, km 283, río Paraná, hierro, 23/05/62.
- Carmen
Ligera, B/Motor, km 262,7 del río Paraná, madera, 21/08/21.
- Else,
B/Motor, km 285 del Río Paraná en la
Isla del medio, acero, 11/05/31.
En esta
lista no aparece el Elgar, en la isla del Medio, 25/11/34.
![]() |
HERCULES |
Por
último, la familia Colom, antiguos habitantes de la isla del Medio, me entregó
esta fotografía con la siguiente escritura en el reverso: “El Hércules se hunde
y ha salvarse se ha dicho, todo el mundo a las escalas a falta de botes. Otra
cosa sería si el hundimiento fuera mas rápido y no nos esperaran 4 botes salvavidas
y una lancha automóvil”. Río Paraná en San Pedro, marzo 1940.
Comentarios
Muy buena recopilación. Lamentablemente en el sitio de la Prefectura Nacional, en boletines, no se encuentran los accidentes/colisiones navales. Entre el ano 2000 y 2016.
Como aporte la colisión del Antares con el Gral San Martin fue en el km 238 del rio Paraná, casi Isla de Los Laureles. Condiciones climáticas de niebla.
Y el ultimo y mas grave por la consecuencias ambientales que tuvo. derrame de 150 toneladas de Fuel oil que contamino costas en una extensión de aproximadamente 40 km. No se dio a conocer, públicamente, ningún estudio de impacto ambiental.Fue el 13/12/14 en el km 286 entre el barco Buque tanque GHETTY BOTTIGLIERI choca con el buque granelero OCTBREEZE ISLAND. TELENOTICIAS SAN PEDRO 16/12/14
Choque de Buques. TeleNoticias SolTV
Publicado el 16/12/2014
http://youtu.be/qJOAPTSWC-s
Enrique Sierra_Naturalista