CACHO CRISTIANO
LA NOCHE DE CACHO CRISTIANO
Con este título publicó un artículo la revista "SUCESOS TREINTA DÍAS" dirigida por el señor Sergio Sabino.
La Vieja Casona noches pasadas
volvió a insistir con otro espectáculo tanguero llamado “La Noche de Cacho
Cristiano”. Esta vez con una sala colmada debido a que fue bien publicitad. El
público ampliamente, tanto que algunos exportadores tuvieron que permanecer de
pie al desbordar lo concurrencia la capacidad de los asientos existentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeZaA7kLBOHg9O_gwm0L06G6uCVMvqFiVUzOpJepJIHEoEjT2YrPk84kjsV4TZ9VvMaWSH6NH7mx03SFuOyrYYOcx7_ceW8eSbMTXJ-iFmAFu-Jz3kuBdX2F_0S9n02HsiibsLZa4KLiA/s320/CACHO+CRISTIANO.jpg)
Luego se presentó el vocalista uruguayo residente
en nuestra ciudad Jorge Aguilar, a quien
apreciáramos en la noche que vino Goyeneche a La Vieja Casona; interpretó: La última curda, Vieja viola, Mala suerte, Malena, Afiche, (Un espléndido tango de los hermanos
Virgilio y Homero Expósito), Por la
vuelta, María, Se tiran conmigo, Las
cuarenta, Desencuentro y No nos veremos
más, entre otros.
Es un cantante de corte tradicional
con gran sentido del ritmo y de la melodía que merece ser más conocido en
nuestra ciudad ya que lo podemos considerar sampedrino por
adopción (vino hace 4 años). Todas sus interpretaciones marcaron un nivel
parejo y uniforme, por lo tanto es difícil destacar algún tema sobre otro; de todas maneras nos gustaron: María, Afiche,
Por la vuelta y Las cuarenta. Acotemos que su trayectoria se remonta a un largo
periodo de actuaciones en el Uruguay y algunos años después en Buenos Aires
actuando en muy buenas orquestas no solo de tango sino también de ritmos
melódicos. Sabemos que lo hace muy bien y esperamos que en una próxima
oportunidad nos deleite también con ese repertorio, además de los buenos tangos que nos ofrece.
Finalmente llegó el momento esperado: La reaparición de Cacho Cristiano ante su
público, que lo erigió en ídolo hace algunos años e indiscutiblemente lo sigue
siendo, porque mantiene intactas todas las virtudes que lo llevaron a ser el
ganador del Gardel de Oro en la fiesta Nacional del tango en La Falda en 1971.
Pensamos seriamente que los managers, representantes y productores lo marginaron
intencionadamente de los primeros planos de la canción en el orden
nacional, que indudablemente merece
pero a aquellos solo Ies interesa su negocio, vender discos shows y llevarse la
parte del león en los cachets, aparte de manosear al artista e imponer el repertorio, cosa que nuestro querido Cacho no aceptó tratando de no cantar lo que
cantan todos, interpretando un repertorio de vanguardia dentro de la canción
como tangos de Avena y Negro, Piazzola y Ferrer, Eladia Blázquez entre otros marcando el ritmo
de nuestra época sin tratar de alimentar la nostalgia de los que pasivamente
viven de recuerdos.
![]() |
Cacho Cristiano con Ernesto Baffa bandoneón, Horacio Cabarcos contrabajo y Osvaldo Berlingieri piano. |
Es evidente que el público que
lleva a sus actuaciones Cacho Cristiano es mayor que el de cualquier otro
cantante o músico de la actualidad, ejerce sobre los oyentes una admiración que
solo los grandes en su especialidad lo hacen y en este sentido los sampedrinos
le tienen una fidelidad absoluta que en otros casos no se ha dado.
El repertorio elegido fue una
mezcla de tradicional y contemporáneo como;
Tinta Roja, Ventanita de Arrabal, Pasional, La Ultima Curda, Garúa,
Balada para un loco, Melodía de Arrabal, Antiguo reloj de cobre, Cafetín de
Buenos Aires, (muy bien logrado), Quiero Huir de mi (un hermoso vals), Tarde,
Sur y Chiquitín de Bachín (ambos en interpretaciones excepcionales). En
todos estos temas Cacho dejó entrever la amplitud de su registro vocal, más de
dos octavas, y su variado fraseo, su
expresividad, sus matices la buena
integración con el dúo que lo acompañó que está completamente compenetrado con
los efectos que quiere lograr el cantante como en algunos
temas (La última Curda, Sur, Chiquilín
de Bachín). Notamos sus diálogos de
frases con el pianista siendo muy bien apoyados ambos por el bajista.
Todo esto conformó todas las expectativas
despertadas por este vocalista, Su reaparición fue un acontecimiento para los tangueros
de nuestra ciudad que despertaron de un letargo de varios meses. El saldo de
esta reunión
Cristiano sigue en la brecha y
con grandes posibilidades en el futuro, esta vez acompañado por un conjunto
sampedrino, cosa que desde sus comienzos no se daba, Jorge Aguilar fue muy bien
recibido por los oyentes. El público respondió notablemente y la gente de La
Vieja Casona ve recompensado merecidamente
su esfuerzo. Esperamos que estos espectáculos tengan la continuidad
deseada para que los aficionados a 'la buena música tengan oportunidad de presenciar espectáculos
de real calidad.
Este artículo y muchos mas los encontrará en el libro "Historia chicas de un pueblo GRANDE II" en la librería Abelardo libros en Obligado 84 en la peatonal.
Comentarios