CARLOS SALIVA
DON CARLOS
SALIVA - todo un personaje -
Siempre hubo una primera vez Y siempre
alguien lo hizo primero.
Quien no se acuerda de aquel muchachito a quien todos conocíamos como “El
Gordo Saliva”
pero que respetuosamente lo llamábamos “Don Carlos”
Era un año mayor que el Club Náutico San Pedro y lo contó entre sus asociados más de
medio siglo Se
hizo socio a los 14 años allá por 1920 Cuando
cumplió los 20 el C.N.S.P. fomentaba casi la totalidad de los deportes náuticos : vela, motonáutica y remo pero, faltaba uno:
NATACION cuya primera carrera de ensayo se concretó en 1910 de allí en adelante hubo
un profundo silencio.
Pero Carlos Saliva,
siempre inquieto,
junto con su amigo de
toda la vida Aníbal
Baúlies, consideraron que no había lógica en el
abandono de la práctica
de la natación, en
la que no exigía inversiones y no ocasionaba gastos. ¿Y qué hicieron estos 'jóvenes”
para romper semejante abandono? nada menos que intentar un raid de natación San
Pedro-Bardero por el riacho del mismo nombre. Y este intento se concretó el 19
de diciembre de 1926 con éxito y mucha publicidad. No era para menos. Los
"raidistas" sabían de lo importante de la prueba: "para que ello
sirva de estimulante para pruebas de mayores esfuerzos e influencia en la
juventud sampedrina hacia la práctica de la natación, deporte que por sus
beneficiosos efectos en el desarrollo físico, que debía contar con numerosos
cultores en ésta, máxime teniendo en cuenta la envidiable situación que la
naturaleza nos ha brindado. "Así
lo publicaba "El Imparcial " de ese mes con un agregado:" " La hazaña realizada por el señor Saliva se lleva a cabo por PRIMERA VEZ y
requiere un verdadero esfuerzo. Pues el agua es pesada y corre poco. El vencedor ha obtenido su triunfo en buena
ley.'"
Don Carlos Saliva inicia así la "era
de la natación'" en el Club Náutico. Y ya al año siguiente (7 de marzo de 1927)
se realizaba por primera vez el "Cruce de la laguna”.
![]() |
Parados: Carlos Saliva, Rodolfo Monteverde, Ernestos Gimenez, Aníbal Baúlies y Poroto Huber, Agachados: Horacio Perazzo, Antonio Pando, Héctor Gimenez y Miguel Pando |
Por supuesto Aníbal Baulies
se desquita y le gana la
prueba a su amigo Carlos
en 17 minutos. Y así quedó inaugurada por largos
años el tradicional Cruce de la Laguna, hasta que la fatal apertura | del
Canal Don Pablo malogro dicha competencia, Y
pensar que Saliva presenció el
"gran error . .Dos años más tarde, hubo un segundo "raid"' (11/2/1929):
Puerto Obligado - San Pedro al que a los ya conocidos se integraron 'Morocho Porta, Pedro Galeotti, Alejandro Pallavicini, Roberto Aldazabal y Carlos Gaspard . Evidente que la semilla ya había
germinado. Dos años después esta prueba
se repetía, Don
Carlos Saliva se impone en 6 horas 45 recibiendo como premio un valioso pergamino
ilustrado por Ulderico
Codó .
Su gran entusiasmo por todo
deporte náutico le valió ser el Capitán de C. N.S.P. en octubre de 1930 cargo
que repitió 1937 y 1942 llegando a ser vice
comodoro entre 1949 \ 1952. Aquellos que
lo conocimos de cerca, siendo directivo o no. aseguramos fue el gran compañero
\ amigo de todos, en las buenas v en las malas. Nunca dejó de practicar su
último depone favorito la pesca que lo atrapó totalmente, ya que participaba en
todos los concursos, solo por el hecho de competir. Pero un 4 de diciembre de 1975 nos
abandonó POR PRIMERA VEZ. Justo cuando el 4 de noviembre había cumplido los 69
años POR ULTIMA VEZ.
Fuente: Revista del Club Náutico San Pedro
Comentarios