AGENOR ALMADA
Agenor
Almada y el cruce del Río de la Plata
Hace 55 años, el “yacaré del Paraná” lograba cruzar el Río
de la Plata, y lo hacía con un registro récord.
El 2
de marzo de 1964 Agenor Carlos Almada agregó su nombre a los nadadores que
habían intentado - no todos exitosamente - cruzar el Río de la Plata, el más
ancho del mundo. La proeza tuvo como punto de partida Colonia, en Uruguay, y de
llegada, Hudson, en el partido de Berazategui, Argentina. Además, el logro tuvo
el bonus de haber establecido el mejor registro hasta ese momento con 19 horas,
10 minutos y 30 segundos.

“¿Cansado
Almada?”, le preguntaron apenas concluyó su proeza y él respondió: “No. Ni
siquiera tengo sueño… tal vez porque mi sueño era este cruce.” Cuando le
repreguntaron qué vendría luego de la hazaña, contestó: “Prepararme para mi
segundo sueño: Rosario - Buenos Aires. Era un pibe cuando me deslumbraba el
empeño, la tenacidad y la constancia vasca de Pedro Candiotti”.
Justamente,
el acompañamiento momentáneo al santafesino (“el tiburón de Quillá”) en sus travesías
motivó el apodo de Agenor: “el yacaré del Paraná”, además de aprender de sus
consejos como por ejemplo que para intentar estos raids no solamente hacía
falta entrenamiento sino estar maduro. Agenor tenía 31 años cuando consiguió el
cruce.
En las fotografías:
Agenor con Pico, Legarreta y el Dr. Frich, luego del cruce.
Apenas finalizado el raid.
Agenor recibe el saludo del grupo
que lo acompañó y de queines lo esperaban.
Colaboración: José Miguel Guidi
Comentarios