LA CRUZ ROJA
8 de mayo
Día Internacional de la Cruz Roja

En cada país sus funciones son acordes a las distintas necesidades que se presenten, como las campañas de preparación y prevención de desastres, la intervención en el caso de que sucedan tales calamidades, el apoyo a los servicios de salud, siempre trabajando por el bienestar de todos y para evitar el sufrimiento humano.

Nunca logró olvidar esos terribles momentos y ya de regreso en Suiza publicó en 1862 el libro Recuerdos de Solferino donde relataba las emociones que vivió en esa guerra, haciendo un llamado a los gobiernos europeos para formar sociedades de socorro integradas por voluntarios para atender a los heridos en los campos de batalla considerando que “un herido es un ser que sufre, no un enemigo contra el que hay que luchar.”
Esa dolorosa experiencia cambió la vida de Dunant que en 1863 se reunió con cuatro jóvenes amigos suizos creando un comité que fue el origen del Comité Internacional de la Cruz Roja, ya que el gobierno de Suiza tomando como base ese proyecto, organizó ese mismo año una reunión de la que participaron 16 países que firmaron así el primer Convenio de Ginebra. Este tratado “fijó límites a la legislación de las guerras y estableció el tratamiento humanitario de las víctimas en el campo de batalla” adoptando un emblema especial, una cruz roja sobre fondo blanco que junto a la media luna roja y al cristal rojo son reconocidos por casi todos los países del mundo, debiendo ser respetados siempre y en toda circunstancia.
La gran dedicación de Henri Dunant a las causas humanitarias fue uno de los motivos que determinaron el fracaso de sus negocios, que trató de recomponer sin conseguirlo. A causa de su ruina económica en 1875 abandonó la ciudad y muy decepcionado se estableció en la aldea suiza de Heiden donde vivió en la pobreza, ignorado por la sociedad. Pero en 1901 recibió el primer Premio Nobel de la Paz por sus aportes a la creación de la Cruz Roja, compartido con el pacifista francés Frédèric Passy, al que Dunant admiraba profundamente.
Se le reconoció así su espíritu generoso puesto al servicio de la humanidad con el fin de mitigar y prevenir los males de la guerra, y la historia lo recuerda como un idealista que con su dinamismo y su obsesión aceleró el camino de esa institución, honrando su memoria al señalar la fecha de su nacimiento, 8 de mayo, como Día Internacional de la Cruz Roja.
Colaboración: Julia McInerny
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Solferino
http://www.dipsa.com/clandunant/CruzRoja/HENRYDUNANT.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja#Principios_fundamentales
http://www.swissinfo.ch/spa/Especiales/De_Solferino_a_la_Cruz_Roja/A_fondo_/Quien_fue_el_padre_de_la_Cruz_Roja.html?cid=803364
Comentarios