PADRÓN DEL AÑO 1878
SE RECUPERA PADRÓN ELECTORAL DE 1878
En él figuran los habitantes de San Pedro en condiciones de elegir las autoridades del pueblo en aquella época.

Los folios están divididos en columnas que resaltan nombre del inscripto, edad, lugar de nacimiento, estado civil, profesión u oficio, si era ciudadano legalizado o naturalizado, calle y número de su domicilio en ciudad o número de subdivisión territorial si vivía en la zona rural, nombre del propietario del terreno en que habitaba, si sabía leer y escribir correctamente y un espacio para observaciones generales.
Del análisis realizado por Fernando Chiodini, colaborador del GCF, se revela un total de 712 electores de los cuales 291 habitaban en la ciudad, siendo 108 indicados como “forasteros” y 421 del total de inscriptos habitaban en la zona rural o, como el libro lo dice, en la “campaña”, señalados 234 como “forasteros”.
Del total del listado observado 131 son los inscriptos que sabían leer y escribir correctamente, lo que denota sólo un 18.4 % de alfabetización plena en el registro en cuestión. De este número 85 vivían en la ciudad y 46 en el campo.
Algunos de los oficios mencionados son: jornalero (gran mayoría), abastecedor, barbero, boticario, tropero, marino, carrero, preceptor, carpintero, médico, albañil, zapatero, frutero, rematador, impresor, panadero, etc.
En el campo o “campaña” la mayoría eran puesteros y jornaleros, seguidos por hacendados, mayordomos y capataces.
En los próximos días las páginas del libro serán digitalizadas y subidas www.gcfsanpedro.wordpress.com para que puedan ser consultadas por todos aquellos amantes de la historia.
Comentarios
¡Muchas gracias!