NUEVOS FOSÍLES DESCUBIERTOS
DESCUBREN EN SAN PEDRO FÓSILES DE DIFERENTES ESPECIES DE MAMÍFEROS Recuperados al norte de Buenos Aires, revelan la diversidad de géneros que habitó la región durante el Cuaternario Durante los últimos 2,5 millones de años transcurrió el período Cuaternario, un lapso de tiempo que se caracterizó, en la región pampeana, por una gran diversidad de géneros cuya existencia quedó plasmada a través de sus restos fosilizados contenidos en los sedimentos que se formaron en aquella época. El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro ha recuperado numerosas piezas pertenecientes a diferentes mamíferos que dominaron la zona durante la Edad Lujanense (10.000 a 150.000 años, aprox.). El hallazgo se produjo en una cantera en actividad perteneciente a la Empresa Tosquera San Pedro, más precisamente, en una capa depositada durante un extenso período de gran actividad eólica (importantes vientos). Un pesado habitante Los toxodontes (Toxodon platensis) fueron herbívoros c...