PROYECTOS DE FERROCARRILES
En nuestra ciudad de San Pedro, a través de los años desde fines del siglo 19, ha habido distintos proyectos para la construcción de ferrocarriles, lamentablemente ninguno se concretó, a excepción del Ferrocarril Depietri en un corto tramo.
Recorriendo ejemplares del periódico el Independiente rescatamos algunos de eso proyectos.
EL FERROCARRIL A NECOCHEA
Como no hay la menor duda de que la Cámara de Diputados sancionará ese proyecto, tendremos definitivamente acordada esa concesión, en la cual San Pedro tiene cifradas las más halagüeñas esperanzas.
Sancionada por la cámara de Diputados, pasará el proyecto de ley al P. E., para que le ponga el cúmplase y formule con el concesionario el contrato del caso.
(setiembre 08 de 1897)
EL FERROCARRIL MALLISÓN
El la sesión que celebró la cámara de la Nación el viernes, se puso término a la discusión que se mantenía en esa cámara sobre si el congreso puede otorgar o no concesiones de esta clase cuando son de carácter provincial, aprobándose en general y particular y particular la propuesta presentada por el Sr. Mallison, de que dimos cuenta en números anteriores.
La línea autorizada por este proyecto arrancará de la costa del río Paraná, en un punto cercano a San Pedro y, llegará hasta Trenque Lauquén, pasando por Salto, Junín y Lincoln, y construirá un embarcadero que someterá oportunamente a la aprobación del P. Ejecutivo. Estas obras no gozarán de garantía ni prima alguna. agosto (13 de 1899)
Se asegura que ha principios del año entrante, se llamará a licitación para los trabajos de levantamiento de los terraplenes de la vías férreas que convergerán al futuro puerto de San Pedro.
)04 de diciembre de 1910)
PROYECTO DE FERROCARRIL SAN PEDRO 9 DE JULIO.
El diputado Amancio Millan, presentará en la primera sesión que realice la Cámara de Diputados, de la que forma parte, un proyecto de ley, en la qué dispone por parte del Estado, de un ferrocarril que, partiendo del puerto de San Pedro, empalme con el ferrocarril Meridiano V, en al partido de 9 de julio. (1)
En el trazado que el autor del proyecto fija, el trazado tocaría los siguientes puntos: San Lucía (partido de San Pedro)), Bartolomé Mitre y Chacabuco. Su recorrido total sería de 275 kilómetros , y su costo está calculado en en 12.000.000. de pesos moneda nacional.
El autor del proyecto establece la forma de arbitrar los fondos necesarios, apartándose de la práctica corriente de cargar sobre rentas generales el gasto originado por la construcción de obras públicas.
Entiende el señor Millán que, persistir en esa práctica, supondría el fracaso anticipado de su proyecto, pues el erario de la provincia no podría soportar una carga de tanta importancia, cuando apenas los gastos ordinarios. (agosto de 1922)
Vagón de la linea Decauville |
Con objeto de cambiar ideas acerca de La conveniencia de establecer en los caminos del partido la red del ferrocarril Decauville proyectada desde hace algún tiempo, tuvo lugar el domingo pasado una reunión de vecinos en el Club Unido.
En esta reunión se designó una comisión compuesta por os Sres. Luis Oliveri, Miguel Porta Bauliés, Casimiro Suero, José Solé Doll, Abelardo Cheyllada, Gregorio N. Gutiérrez y Francisco Rego, para que en el plazo mas breve posible, se expida sobre la posibilidad y forma mas conveniente para la fundación de una sociedad anónima con el fin de llevar la realidad esta empresa.
(enero 23 de 1923) (2)
EDUARDO DEPIETRI
![]() |
Proyecto de Eduardo Depietri |
Por último nos queda el proyecto del los “FERROCARRILES ECONÓMICOS DEPIETRI” que, desde el proyecto original, que según mapa de la empresa nacería en el futuro puerto y pasando por Arrecifes, Salto, Chacabuco, 9 de julio y Bragado llegaría hasta La Madrid , en el centro de la provincia.
Otro ramal uniría los puertos de Ramallo, Puerto Obligado y San Nicolás y las ciudades de Pergamino, Colón y pueblos vecinos.
Lamentablemente solo llegó hasta Areccifes y no quedan ni las vías.
Como vemos, muchos proyectos y ninguno concretado ya que, nuestro puerto no tiene lo principal, un ferrocarril.
2) Louis Decauville comenzó la fabricación de sus "ferrocarriles portàtiles" por 1875. Siendo que la Compañía del Tranway Rural de los Lacroze llegò con sus rieles y caballos en 1890 a Giles , es posible que el material importado provenga de esa fabrica francesa iniciada para salvar la cosecha de remolachas del padre de Decauville y que tanto éxito tendría luego por el mundo. Inicialmente los construyó en 400 y 500 mm de trocha para estandarizar luego los 600 mm con que se la conoce. Fabricó vagones, vagonetas del tipo minero, locs. a vapor, coches de pasajeros etc.
Fuentes: Periódico el Independiente
Comentarios