PROYECTIL ENCONTRADO
DESCUBREN PROYECTIL DE CAÑÓN DEL SIGLO
XIX
Es el segundo recuperado hasta hoy de
un cruento combate que diezmó San Pedro en 1829

En ciertas ocasiones, vestigios de
aquellos enfrentamientos escapan del olvido para contarnos detalles de aquellos
sucesos.
Hugo Zunino realizaba tareas en un
terreno ubicado sobre calle Dávila, a pocas cuadras del radio céntrico, cuando
un objeto metálico semienterrado llamó su atención.
Observó con cuidado, removió la tierra
alrededor del objeto que revelaba una forma esférica y lo extrajo sorprendido.
Una pesada bala de cañón muy bien conservada se desempolvaba entre sus manos.
La bala es de 80 mm de diámetro y pesa 1,870 kg . A pesar del paso
del tiempo y de haber estado enterrada su condición es muy buena y casi no
presenta deterioro.
El lugar del hallazgo, si bien está retirado
de la costa, permite suponer que el proyectil haya llegado allí luego de ser
disparado durante el bombardeo a la ciudad acaecido el 28 de junio de 1829,
durante un feroz enfrentamiento entre unitarios y federales.
Hace un año y medio, un trabajador
halló otro proyectil de menor tamaño incrustado en la barranca de la ciudad, en
cercanías de la bajada al puerto.
Los calibres de ambos, el anterior de 70 mm y éste de 80 mm , son compatibles con
los arrojados por la escuadra unitaria que aquel día se enfrentó a fuerzas
federales establecidas en nuestra ciudad.
De los datos técnicos extraídos de la
bibliografía naval revisada por el Grupo Conservacionista de San Pedro, se
infiere que podría haber sido disparada por la sumaca “República”, una de las
naves que formaban la escuadrilla de río del gobierno de Buenos Aires por
aquella época.
Según la descripción que brinda “Apuntes sobre
los buques de la
Armada Argentina ”, escrito por el Capitán de Navío Contador
Pablo Arguindeguy y publicado por el Departamento de Estudios Históricos
Navales en 1972, la nave “República” era, aparentemente, la única que poseía 2
cañones de “á 4” ,
es decir, que disparaban proyectiles de 80 mm como el encontrado por Zunino.
Ver artículo "San Pedro arrasado"
Comentarios