ADUANA ARGENTINA, SU ORIGEN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEion3EcrGLV8XSn-ZBqv1qmj6OC948MxXohGUzgRf9w9lzL0buC9QstbfGxOK1bVgR1mos9koYsvLzobYE4IPh0nZYjtGENIUv-_mh9jTKm6QBFUv2cZaeXXB3UN1MaGKNcXKm0BnDFvno/s320/Aduana+Argentina.jpg)
El 3 de febrero de 1536 y según lo describe muy bien el Dr.
J.M. Converset, arriban a estas costas las naves de la Armada de Don Pedro de
Mendoza autorizado por el Rey Carlos V a “entrar en el dicho río de Solís que
llaman de la Plata ”
y “conquistar y poblar las tierras y provincias que hubiese en las dichas
tierras”. Fue una empresa de carácter predominantemente militar. Se lo autorizó
a fundar “hasta tres fortalezas….” para “guarda y pacificación de
la dicha tierra”.
No se lo facultó para fundar “ciudades”. Así, sobre
la costa occidental encontraron un riacho, si bien angosto, con noble
profundidad. Era el lugar ideal. Allí podrían entrar con comodidad, incluso las
naves de gran calado. Fácil sería repararlas y seguir luego la empresa.
Es así como nació en los primeros días de febrero, en el
lugar que por lo dicho llamarían “Riachuelo de los navíos”, el “real”
(fortaleza-puerto) de “Santa María del Buen Aire” y que posteriormente fuera
reconocido como “Puerto de Nuestra Señora de Santa María de buen ayres” (SIC de
los originales), mal llamada Primera Fundación y que no fue una
ciudad.
D. Pedro de Mendoza había llegado investido con el título de
Adelantado, Gobernador, Capitán General de las Provincias del Río de la Plata y Alguacil Mayor. Por
lo tanto habría sido la primera autoridad que ejerció funciones aduaneras y
policiales en la fortaleza – puerto.
Según la mayoría de los historiadores, si bien la actividad
aduanera, como entidad recaudadora y proveedora de recursos económicos, existió
en forma elemental desde aquel primer asentamiento, la puesta en funcionamiento
de la Aduana
en el Río de la Plata
se corporizó con más poder durante la autentica fundación,
llevada a cabo el 11 de junio de 1580 por Don Juan de Garay, con el
nombre de “Ciudad de la
Trinidad ” (SIC del original).
Fundada ya la nueva ciudad, Juan de Garay, en nombre de su
Majestad Real, y en virtud de los poderes y comisiones que de su persona real
tenía, era el encargado de nombrar y proveer de los correspondientes títulos a
los distintos funcionarios que debían secundarlo en las diversas tareas de
gobierno. Así pues, instalada ya la
Aduana con el nombre de “Aduana y Registro”, Garay pone en
funciones al criollo D. Diego de Olabarrieta, escribano, alcalde, y uno de los
primeros pobladores de Buenos Aires, en su nuevo cargo de Receptor de Rentas
Aduaneras de la ciudad de Buenos Aires.
El desembarco de mercaderías arribadas en la carabela
“Nuestra Señora del Rosario” el 1° de junio de 1586, al
mando del Capitán Alonso de Vera y Aragón y con carga procedente de las costas
del Brasil, constituyó el primer registro oficial que se conserve de una
operación de importación, se trataba de mercaderías esenciales, acordes a las
necesidades primordiales de una aldea.
Este hecho histórico establece como Día de la Aduana el 1º de junio de
cada año por Resolución 794, suscripta por el entonces Interventor
de la Dirección
Nacional de Aduanas, Capitán de Navío (R.) Mario R. Paillas y
publicado en la
Circular Especial N° 169, de octubre 16 de 1962.
En cuanto a antecedentes que dan cuenta de la primera exportación,
la misma data del 2 de septiembre de 1587, cuando zarpó con destino a los
puertos del Brasil la carabela “San Antonio”, conducida por el Capitán Antonio
Pereyra, transportando frazadas, sombreros, sobrecamas y otros artículos
artesanales oriundos de la región.
Reseña y
Síntesis Histórica
Inspectores Carlos Solans y Jorge Monetta
2011
Aclaración:
Inspectores Carlos Solans y Jorge Monetta
2011
Aclaración:
Hoy 1° de junio se conmemora el Día de la Aduana , pero no el día
del Aduanero, esto último fue dispuesto recién hace pocos años, en 1962 como se
señala anteriormente, sería conveniente ampliar esta vieja Resolución n° 794 y
hacerla extensiva a los empleados de la Aduana que somos los que hicimos y hacemos
nuestra querida Institución.
Igualmente un gran abrazo para todos los aduaneros del
país que siempre están presentes.
BIBLIOGRAFÍA:
La Historia Argentina desde Otra Perspectiva: La Aduana. Horacio
Bruzera
Del Brazo conla Historia - La Aduana - Su Origen, Su
Evolución. Federico G. Garrel
Historia Económica dela República Argentina.
Luis R. Gondra
Historia Económica del Virreinato del Río dela
Plata. Ricardo Levene
Relatos del Dr. Juan Manuel Converset
Investigación y búsqueda del equipo de trabajo “LA ADUANA ARGENTINA – SU MEMORIA” Disp.108 (DGA).
Sección Biblioteca.
Boletín del Instituto Histórico dela Ciudad
de Buenos Aires nº 1 1979. Cedido gentilmente por el CEDIAP - Centro de
Documentación e Información de la Arquitectura Pública.
Del Brazo con
Historia Económica de
Historia Económica del Virreinato del Río de
Relatos del Dr. Juan Manuel Converset
Investigación y búsqueda del equipo de trabajo “
Sección Biblioteca.
Boletín del Instituto Histórico de
Jorge Monetta
Historia de la Aduana
Buenos Aires – Argentina
Celular: 054 011 15 4184 9540
Comentarios