PUMAS EN VUELTA DE OBLIGADO
Grupo
Conservacionista de Fósiles
MUSEO PALEONTOLÓGICO
DE SAN PEDRO
Registros de pumas en Vuelta de Obligado
El
Grupo Conservacionista de Fósiles
recibió, en estos días, un detallado trabajo de investigación realizado por
Nicolás Chimento, del Laboratorio de Anatomía
Comparada y Evolución de los Vertebrados (Museo Argentino de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia”), y Eduardo
R. De Lucca, Centro para el Estudio y Manejo de
Predadores de Argentina (Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”), que aborda
más de 100 reportes sobre la
presencia de pumas en la provincia
de Buenos Aires. Entre esos registros, figura uno que fue obtenido en un campo
de Vuelta de Obligado (San Pedro) y
otro, en un predio del partido de Ramallo.
Un gran felino, el Puma concolor
Según
los investigadores, “Es un carnívoro de
gran resiliencia (capacidad
de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características
y costumbres),
capaz de subsistir en ambientes modificados por el hombre. No obstante, Puma concolor ha sufrido retracciones
en su rango y extinciones locales en la ecorregión Pampeana. Sin embargo,
recientemente, luego de más de 60 años
sin registros, se han observado evidencias de poblaciones de pumas para el
Sistema de Ventania y para el noroeste y norte
del pastizal pampeano.
El registro en distintas áreas de especímenes
jóvenes y de hembras con cachorros, sugiere que en la ecorregión Pampeana está teniendo lugar un proceso de
recolonización por parte del puma.”
Vuelta
de Obligado y Ramallo
En
el mapa de observaciones confeccionado por Chimento y De Lucca, como punto de registro Nº
131, se pueden observar las
huellas de un adulto y una cría fotografiadas entre mayo y junio de 2014, en un
establecimiento rural de Vuelta de
Obligado (partido de San Pedro), por el Sr. Sebastián Zoltowski.
La
diferencia de tamaños entre ellas y la característica forma de las huellas no
deja lugar a dudas de que se trata de un ejemplar adulto y otro de pequeño
tamaño que caminaron sobre un terreno blando que preservó el andar de los dos
felinos.
En
Ramallo, sin embargo, entre septiembre
y noviembre de 2014, se hallaron huellas de pumas junto con terneros y ovejas
depredadas en las cercanías del campo propiedad del Sr. Alberto Coscia, entre
la localidad de Paraíso y Ramallo.
El futuro de un fantástico animal
En el estudio cedido al Grupo Conservacionista, los
investigadores indican que “Será recomendable monitorear de cerca este
fenómeno, ya que cuando un gran carnívoro vuelve a ocupar un área donde
previamente estaba extinto, conocer sus movimientos tanto en áreas rurales como
urbanas facilita la identificación de las problemáticas de conservación y de
manejo a enfrentar.
Desafortunadamente en Argentina, las políticas (no solo
respecto a la fauna) no suelen ser proactivas sino, por el contrario, reactivas
(o muchas veces inexistentes). Se espera que en este caso esto no suceda, ya
que de permanecer indiferentes ante este “resurgir” del puma en la provincia
más poblada del país, seguramente surgirán conflictos con consecuencias
negativas tanto para humanos como para este “nuevo” ocupante del ecosistema de
las pampas.”
Comentarios