BATALLA DE OBLIGADO
TRES DOCUMENTOS DE 1845 REVELAN LA EXISTENCIA DE UN
“CAMPAMENTO” DESCONOCIDO EN LA
COSTA DE ENTRE RÍOS DURANTE LA BATALLA DE OBLIGADO
El Grupo Conservacionista de San Pedro, provincia de Buenos Aires, es
una entidad abocada al análisis de diferentes temáticas culturales y sus
investigaciones han llevado a la publicación de numerosos documentos inéditos
vinculados a la Batalla
de Obligado, en distintas oportunidades.
En estos días, el equipo fundador del Museo Paleontológico de la
mencionada localidad, revela nuevos datos que confirman la presencia de un “campamento”
militar hasta hoy desconocido en la costa de Entre Ríos durante la Guerra del Paraná.
Dos cartas desde la costa de
enfrente…
Dos partes de guerra escritos y firmados por un oficial del Regimiento de
Patricios, de nombre Lucas Sueldo, y fechados el 24 de Diciembre
de 1845, señalan la deserción de esa fuerza de dos soldados de infantería de
apellidos Basán y Bediso.
Pero lo curioso no son las deserciones, que eran un hecho común para la
época, sino la procedencia de los partes de guerra: “Campamento enfrente
a Obligado” (SIC).
Hasta hoy, se creía que todo el dispositivo de defensa armado por el
General Lucio Mancilla (con “c”, según él mismo firmaba) había estado centrado
en la margen derecha del Paraná, en suelo de San Pedro, provincia de Buenos
Aires.
Allí, el general de Rosas armó cuatro baterías y atravesó el río con
tres cadenas soportadas por 24 embarcaciones de mediano porte.
Si bien no se tiene del todo claro cómo estaba sujetada toda esa
estructura a la orilla opuesta, estos nuevos documentos revelan la
existencia de un “campamento en frente a Obligado” y por ende, la
presencia, allí, de una fuerza militar de cierta importancia compuesta por miembros
del Regimiento de Patricios.
Los dos documentos que informan
sobre la existencia concreta de un campamento federal en la costa entrerriana
fueron descubiertos por el Grupo Conservacionista de San Pedro hace un tiempo
pero el análisis de su contenido tuvo que esperar hasta las últimas semanas
debido al gran cúmulo de información descubierto en los últimos años, la cual
ha sido desglosada pacientemente.
Estos dos partes de guerra se hallan
actualmente depositados en la colección del Museo de Sitio “Batalla de
Obligado”.

Un tercer documento, escrito cuarenta días
antes por el propio Lucio Mancilla, refuerza la hipótesis de un
campamento en Entre Ríos al expresar, en una carta dirigida al Juez de Paz de
San Pedro, Don Benito Urraco, que le ha ordenado al Teniente José María Lencina
reunir 25 hombres para “hacer un servicio en la isla”
(es decir, en la costa entrerriana).
Desde el Grupo Conservacionista de San Pedro aseguran que “Si bien
esa carta, fechada el 13 de Octubre de 1845, no menciona qué tipo de servicio
ordenaba realizar Mancilla al otro lado del río Paraná, se infiere que un
equipo de 25 hombres es una fuerza de trabajo demasiado importante como para
pensar en tareas menores por lo que, teniendo en cuenta las notas posteriores
del oficial Lucas Sueldo escritas desde un “campamento enfrente de Obligado”,
es lógico pensar que esos hombres debieron estar asignados a la preparación y
custodia de algún tipo de apostadero en la costa de Entre Ríos dispuesto a
defender el extremo de cadena en la costa frente a Obligado. Esta posición de
defensa, seguramente se complementaba con la presencia del bergantín
“Republicano” que estaba artillado con cañones de poco calibre cubriendo el
ancho del río y por ende, gran parte de la extensión del dispositivo de
cadenas”.
El parte original de Mancilla a la
máxima autoridad política de San Pedro por aquellos días, se encuentra
actualmente depositado en el archivo del Juzgado de Paz de la mencionada
localidad bonaerense.
Desde el grupo de investigación sampedrino,
quienes realizaron la digitalización de estos documentos, observan que “desde
ahora, y tomando como base estos nuevos documentos, se suma un nuevo e
interesante detalle que podrán utilizar los historiadores que analizan este
combate y un nuevo sector a investigar en la geografía de uno de los más
relevantes conflictos bélicos por la soberanía nacional”.
CONTACTO:
03329-15537187 / 423860
Mail: gcfosiles@gmail.com
Comentarios