DIA DEL MEDICO
3 de
diciembre – Día del Médico
Para conmemorar esta fecha, resulta muy
oportuno reproducir las palabras del doctor Remo Bergoglio, profesor emérito de la Universidad Nacional
de Córdoba, miembro de número de la Academia de Ciencias Médicas de esa provincia
y académico honorario de la Academia Nacional de Medicina:
“En la Argentina, el 3 de diciembre se recuerda
el Día del Médico. Fue una
iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica
Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956.
¿Por qué se
eligió el 3 de diciembre? Porque ese día nació Carlos Finlay, el médico cubano
que demostró el modo de transmisión de la fiebre amarilla -a través de un
mosquito-, un hallazgo de trascendencia mundial que evitó miles de muertes en
América latina.
La fiebre
amarilla fue estudiada clínicamente durante centurias. Pero los estudios de
Finlay, que comenzó a ocuparse de la enfermedad en 1865, resultaron
determinantes. En 1881, ante la Academia de Ciencias de La Habana, presentó su trabajo
fundamental: "El mosquito hipotéticamente considerado como agente
transmisor de la fiebre amarilla", en el que describía los detalles, las
características y los hábitos del mosquito y anunciaba la trascendente
experiencia del contagio en personas: "Cinco casos en los cuales, por una
sola picadura de mosquito, se reprodujo la enfermedad", decía.

Hoy recordamos
con agradecimiento a quienes desde cada consultorio conservan y enaltecen la
jerarquía del acto médico, cuyo ejercicio implica responsabilidad científica,
moral y legal.
Colaboración Julia McInerny
Comentarios