DÍA DE ABOGADO
Desde 1958,
cada 29 de agosto se celebra en
Argentina el Día del Abogado en homenaje a Juan Bautista Alberdi, autor del
texto que fue el pedestal para la posterior redacción de la Constitución de
1853: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina ”.
Considerado uno de los pensadores más
influyentes del siglo XIX, fue parte de la “Generación del 37” , un grupo de jóvenes
intelectuales argentinos que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo
porque habían nacido poco después de su estallido.
La elección de la fecha fue propuesta por la Federación Argentina
de Colegios de Abogados (FACA) respondió a una motivación relevante: un 29 de
agosto, pero de 1810, nació en Tucumán el hombre que luego se transformaría en abogado, jurista, economista, político, estadista, diplomático,
escritor y músico argentino, que por
motivos políticos vivió exiliado gran parte de su vida.

En 1832
escribió su primer libro, “El espíritu de la música”. Integró
el Salón Literario fundado por Marcos Sastre y animado por Esteban Echeverría y
entre otros numerosos libros escribió también "El crimen de la guerra"
y "Grandes y pequeños hombres del Plata.”
Salvo un breve periodo entre 1879 y 1880, Alberdi
permaneció lejos de su patria sin dejar por ello de escribir sobre lo que
consideraba su sistema de pensamiento. Propuesto como embajador en Francia por
el presidente Roca, no obtuvo en el senado el consenso necesario para esta
representación diplomática, y se retiró nuevamente a Francia con su salud
quebrantada. Murió en Neuilly-sur-Seine, suburbio de París, el 19 de
junio de 1884
a la edad de 73 años, y sus restos,
después de sucesivos traslados, reposan por fin en un nicho especialmente construido
en la Casa de Gobierno de San Miguel de Tucumán,
su ciudad natal.
Colaboración Julia McInerny
Un saludo a todos los abogados de San Pedro
Comentarios