ALICIA PENALBA
Alicia Penalba en el Malba
Nació
en San Pedro el 9 de agosto de 1913 - Muríó en Francia el 4 de noviembre de
1982
Como una
continuación de la serie de proyectos de la sala 3 del MALBA que
busca revisitar la producción de artistas mujeres que por diferentes motivos no
han sido suficientemente reconocidas en su época, o cuyo trabajo aún no ha
cobrado su real dimensión en la historiografía del arte contemporáneo, este
sala presenta la primera exposición antológica en un museo
argentino de la artista Alicia
Penalba, compuesta por una selección de sus
esculturas abstractas. La curadora Victoria Giraudo expuso sobre el
contexto político y artístico en el que fueron creadas las obras que posicionan
a Penalba en un lugar destacado de la historia del arte argentino, por ser una
de las pocas mujeres en realizar obra escultórica de escala monumental.
"Desde el 13 de octubre de 2016 al 19 de febrero de 2017 el Museo de Arte
Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA, presenta la primera
exposición antológica en un museo argentino de la artista Alicia Penalba,
compuesta por una selección de sus esculturas abstractas. Se incluyen cuarenta
piezas de diferentes series y períodos: totémicas, aladas, monumentales y
petits, realizadas durante más de treinta años de trayectoria, desde su
radicación en París en 1948 hasta su fallecimiento en un trágico accidente en
1982. Además, se exhiben en la explanada del museo tres esculturas
totémicas concebidas por la artista especialmente para el espacio
público. Las obras provienen de importantes colecciones privadas y públicas de
nuestro país."

En el marco de la muestra Alicia Penalba. Escultora, se
presenta la primera publicación de referencia sobre su obra, editada
conjuntamente por el Archivo Alicia Penalba, MALBA y Editorial RM. Este libro
es el resultado de años de investigación del archivo y constituye la
publicación más exhaustiva sobre la artista hasta la fecha.
Mario M. Kier Joffé, al recordar que
Alicia Penalba murió trágicamente en Francia el 4
de noviembre de 1982 y que sus restos fueron sepultados en Barcus
(sur de Francia), en un lugar provisional que deberá ser desocupado
próximamente, expresaba que sería de suma importancia para nuestro
país recuperar estos restos, ya que no teniendo descendientes que se hagan
cargo de los mismos podrían perderse definitivamente.
Hoy evocamos
su recuerdo que podría dar pie para muchos y muy merecidos reconocimientos de
los ciudadanos de San Pedro, que algún día
tendrían que darse por enterados de sus méritos artísticos y
decidirse a resaltar su nombre con la
nominación de una una calle, una escuela,
un aula, una plazoleta. No es algo tan difícil
para quienes tienen el privilegio de apreciar la cultura
y de valorar el auténtico talento de esta sampedrina que se llamó Alicia
Penalba.
Fuentes:
http://www.malba.org.ar/evento/presentacion-de-libro-alicia-penalba-escultora/Colaboración: Julia Mc Inerny
Comentarios