LA ANTÁRTIDA SE QUIEBRA
La Antártida
comienza a quebrarse
y se rompe por una grieta de 112 kilómetros
y se rompe por una grieta de 112 kilómetros
Publicación de la Fundación Marambio
Mide 90 metros de ancho y tiene 530
metros de profundidad y cuando atraviese completamente toda la plataforma de
hielo provocará un iceberg de 6.500 metros cuadrados.
La gigantesca grieta de una
plataforma de hielo, que mide 112 kilómetros y ha sido captada por la NASA,
muestra con elocuencia cómo la Antártida se está quebrando y rompiendo después
de miles de años. Tiene algo más de 90 metros de ancho y 530 metros de
profundidad.

Los cambios profundos que viene
experimentando la Antártida sorprenden a los científicos. Una investigación
publicada este año en la revista Nature revela que las predicciones realizadas
por el panel de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) podrían
haberse quedado muy cortas al abordar una de las cuestiones que más desvela a
los investigadores: el continente blanco podría esconder el secreto del aumento
del nivel del mar que predicen los expertos como una de las consecuencias más
preocupantes del cambio climático.
El trabajo de los investigadores de las
Universidades de Massachusetts en Amherst y de Penn State (ambas en EEUU), que
fueron divulgados por el mencionado medio, ha incluido por primera vez en los
modelos climáticos los efectos del deshielo superficial y en el lecho marino de
la Antártida. Las conclusiones indican que si no se frenan las emisiones de
gases de efecto invernadero, el mar podría aumentar en algunas costas hasta 1,5
metros antes de final de siglo, más del doble de lo previsto por el IPCC.
Cabe recordar que la Antártida fue
el principal causante del aumento del nivel del mar en el pasado y puede serlo
también en el futuro. Gran parte del hielo del continente se encuentra sobre la
superficie terrestre y cuando se derrite, el incremento del volumen de los
océanos es mayor que el que produce el hielo que flota sobre el agua, como
sucede en el Ártico. En la actualidad, según observan los autores, las grietas
(como la antes enunciada) en las plataformas de hielo flotantes que se
encuentran a baja altitud se están profundizando.
Esto provoca que el agua salada
entre en contacto con el agua dulce proveniente de las precipitaciones, cada
vez más frecuentes por el calentamiento de las temperaturas del aire. Además,
una vez que el hielo flotante se derrite, el agua choca contra la superficie
terrestre helada. Como los acantilados de la Antártida son tan altos, no pueden
sostener su propio peso y terminan por derrumbarse. Surgen así más plataformas
de hielo sobre el océano que terminarán erosionando el continente. Este
fenómeno también se produce regularmente en algunos de los grandes glaciares de
Groenlandia y la Antártida.
FUENTE: Noticias de Ciencia
Comentarios