HENRY GARRET
ENRIQUE
GARRET VERDADERO “PIONEER” DE LA FRUTICULTURA EN SAN PEDRO
“Estar conversando con don
Enrique Garret, oírlo y admirarlo por sus condiciones, por su cultura y por su
experiencia, por ese don que la naturaleza da a ciertos hombres que hacen el
orgullo de quienes tienen la dicha de tratarlos, es un verdadero placer.
Don Enrique Garre, gestor de
la fruticultura sampedrina, posee todas estas cualidades. Llegado muy joven ha
esta tierra de promisión desde su país natal, que es Francia, comenzó su labor.
Viendo al principio escasas perspectivas, pensó volver nuevamente a su país de
origen, pero quiso una casualidad, quizá haya sido ese destino que lleva cada
uno en si, que viniera ha esta Ciudad ha cerciorase de las condiciones de las
tierras.
Conocedor de su misión,
vislumbró en el acto toda le generosidad que encerraba este gran suelo. Contra
todas la opiniones y contra todas las adversidades que se le presentaron,
empezó la labor titánica del hombre que dio en lucha por las vida sus mejores
años, sus afanes, he hizo de este suelo su segunda patria.
ENRIQUE GARRET y SEÑORA |
Dedicase de lleno a sus
tareas, experimentando en el terreno a base de sacrificios año tras año el
florecimiento de todo lo que en una época muy cercana había de ser el orgullo y
fuente de riqueza de esta Ciudad encantada.
Emprendedor conciente de su
misión y con un afán de triunfos digno de su gran carácter aguardó, hizo probar
una y mil veces las exquisitas frutas que fueron produciendo estas tierras,
hasta que llegó el momento tantas veces esperado en que aquellas eran las
mas deliciosas que la tierra pudiera
dar. Los mercados solicitaron en forma continua sus producciones, pareciendo
esto un milagro.
Acaso no debía entrañarle ese
verdadero don de la naturaleza y el éxito rotundo que lo determinaba, desde que
era ciertamente el premio de tantos sinsabores y sacrificios.
Poseedores de enormes montes
frutales cuyo valor aproximado de sus plantaciones es cerca de 1.000.000 de
pesos, son dueños de la fábrica de dulces la Pomona – una de las principales del país- donde
son elaborados directamente y se expenden a todas partes.”
Fuente.
Colección particular de la revista Caras y Caretas año 1934
La fruticultura en San
Pedro: su creador.
Vino a San Pedro, como
empleado de una fábrica de alcohol (1891), un agrónomo francés, don Henry
Garret. Clausurada aquella al establecerse un impuesto al alcohol, Garret se
consagró a la fruticultura. Hacía traer de su patria yemas de árboles frutales,
las injertaba, y procuraba su aclimatación aquí. Los duraznos, que aquí sólo en
marzo maduraban, fueron, por injertos y experimentos, hechos madurables en
diciembre. Vecinos de aquella quinta lo imitaron, obteniendo óptimos resultados.
Así nació en San Pedro este cultivo y su consecuente industria y comercio. El
durazno, que sólo en marzo era comestible, fue adecuado, y maduró en noviembre.
Garret creó durazneros de madurez sucesiva, multiplicándolos y difundiéndolos.
Por otra parte, Miguel
Porta mejoró la naranja temprana. Don Antonio Capdevila, con sus hermanos Tomás
y José, hicieron un gran monte de limones, cerca de estación Castro. Los
hermanos Zunino, cultivan vides e intentaron producir vino.
Este artículo y muchos mas lo puede leer en el libro "Historias chicas de un PUEBLO GRANDE II" en venta en Abelardo libros Obligado 84
Comentarios