JOSE AGUSTIN BENSENY
![]() |
Inauguración de la sede del San Pedro Radio Club |
El 13 de julio de 1998 moría José
Agustín ´Pepe´ Benseny, luego de una afección en la pleura que se había
extendido en el tiempo. En las primeras horas del día siguiente a la disputa de
la final de Francia ’98 - por el que llegó a preguntar el resultado, ya muy
enfermo - la población no dejó de sorprenderse aún con el conocimiento de lo
que padecía. Es que ese timbre de voz inconfundible ya no estaría en APA, ni en
cada acto oficial, fiesta de la primavera o cena de cualquier institución.
“Pepe” fue maestro y no sólo porque
enseñó la habilidad y modulación de las palabras a Fernando Bravo, Lalo Mir,
Estela Montes, Horacio Benseny o Daniel Santáchita entre otros, sino porque fue
docente en diversas escuelas y llegó a jubilarse como inspector. La locución, sin
embargo, resultó la tarea en la que se destacó, especialmente desde que se sumó
al proyecto APA, junto a Héctor Levín. La mañana resultó su ámbito predilecto,
si bien la tanda publicitaria también tenía esa voz que nunca sufría ni
siquiera un resfrío, y que fue incorporándose a los hogares sampedrinos, ya sea
a través de los altoparlantes, el circuito comunitario de audiofrecuencia y
finalmente la FM.
“La Mañana de APA”, fue el eje central
de su tarea como locutor y conductor, con la participación de los oyentes,
quienes paulatinamente comenzaron a completar la boleta de Prode - luego
serían el Loto o el Quini - a dejar su
mensaje en el contestador o salir al aire cuando alguna causa lo ameritaba. Sin
olvidar “los tanguitos nuestros de cada día” o la cortina musical de Miguel
Mateos con el ”Buen día sol….” del tema musical, que él mismo completaba en la
presentación del programa: “…buen día amigo sol, y una feliz mañana”.
Se ganó el respeto de dirigentes,
funcionarios, profesionales, amas de casa o el ciudadano de a pie por su
constancia y credibilidad en cada palabra, en la misa que grababa los sábados
para reproducir el domingo y así abrir la transmisión de ese día, en las
averiguaciones de la lluvia caída en las localidades. En definitiva, por estar,
tal como rezaba el anuncio de APA, ‘al servicio de la comunidad’.
Colaboración José Miguel Guidi
Comentarios