CENTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA
Origen del Centro de Comercio e Industria
Nadie puede negar la prosperidad económica del comercio de San
Pedro, luego del acontecimiento que elevó al pueblo a la categoría de ciudad.
Ello está demostrado por la evolución renovadora sin interrupción que aún se
exhibe a través de sus edificios, vidrieras, su iluminación y sus carteles
luminosos.
A ello debe agregarse la presencia inicial de sucursales bancarias
que al momento de la organización del Centro de Comercio, estaban representadas
por el Banco de la Nación Argentina, Provincia de Buenos Aires y Español del
Río de la Plata.
Hasta la fecha de la organización de la nueva entidad los
comerciantes estaban en cierto modo representados por la sociedad Defensa
Comercial, fundada en 1913, con sede en la esquina de Pellegrini y Oliveira
Cézar.
Dicha sociedad tuvo como fundamento para su creación, “defender
los derechos contra los impuestos creados por el Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires y que gravitan sobre el comercio” y que más tarde en 1923 amplió
sus objetivos ocupándose del transporte de mercaderías desde el puerto de la
Capital por vía fluvial. En 1929 se transformo en A. Defensa Comercial, Industrial y de
Navegación obteniendo la Personería Jurídica el 22 de julio de ese mismo año.
A partir del 26 de octubre de 1933 se anexó una asociación
denominada “Centro de Comercio e Industria de San Pedro”, que velaría por los
intereses de todo el comercio y que la representaría en todos los actos,
quedando constituida la Comisión Directiva de la siguiente manera: Presidente
A. Luis Grigioni, vicepresidente Jose Marchi, secretario Américo J. Salviolo,
prosecretario Roque V. Dotti, tesorero Bartola J. Solé; vocales Juan Ramis,
Pedro S. Riva, Justo J. Gisler y Antonio Grande; síndico Luis Oliveri, síndico
suplente José Montero; gerente Egidio A. Bernasconi.
![]() |
PRIMERA COMISIÓN |
A partir de ese momento
comenzó a surgir la nueva entidad “que
tendría a su cargo la defensa de los intereses del Comercio y de la Industria
en general” y que además velaría y cuidaría las cuestiones que
pudieran afectar el progreso y bienestar de todos los asociados y de los
habitantes de la ciudad de San Pedro, “tomando parte activa en todas las
cuestiones que directa o indirectamente afecten el desarrollo y bienestar del
comercio y de la Industria”, manteniendo por otra parte un permanente
contacto con las autoridades, haciendo conocer toda iniciativa o estudio que el
Centro creyera conveniente para impulsar el progreso local.
Basado en esos
principios los señores Luis Grigioni, Justo J. Gisler, José Marchi, Julio
Péres, José Estrada, José Capdevila, Benjamín Hassid, Victor Solmi, Juan
Rotundo, José González, José Díaz, Ruperto Azcárate, Roque Dotti, José
Mantovani, José Montero, Ernesto Maggio, Pascual Barbarito, Manuel Vila,
Fortunato Naón, Victor Sotil, Ignacio Echevarría, Aníbal Bennazar, José Pousse,
Marcelino Lufrano, A. J. Salviolo, Víctor Cejudo, Antonio Grande, Juan Pepe, Z.
Goldwaser, Juan Noseda y actuando como representantes de la Defensa Comercial,
Industrial y Navegación los señores Luis Grigioni y Salviolo, el día 26 de
octubre de 1933 aprobaron y firmaron los estatutos de la nueva entidad bajo la
denominación de “Centro de Comercio e Industria de San Pedro”, que según lo
expresado en el acta fundacional actuaría como anexo de la S. A. Defensa
Comercial, Industrial y de Navegación, por lo que podrían formar parte del
mismo todos los comerciantes e industriales de la ciudad más los que
proporcionaría la entidad mencionada.
Nacía así una entidad que con el correr de muy poco tiempo pasaría
a tener su sede propia al adquirir en 1944 las instalaciones del viejo y
tradicional Club Unido, que para satisfacción del pueblo lo ha mantenido con
todas las características tradiciones.
Fuente: Historia documental de San Pedro de Américo Piccagli.
Comentarios
Gracias