HOTEL DE TURISMO DE SAN PEDRO
Impulsados por la intención de favorecer el turismo, los
integrantes del H.C.D. aprobaron el 11 de abril de 1951 la ordenanza Nº 652 por
medio de la cual se concedía a la sociedad recientemente constituida bajo el
nombre de “Hostería San Pedro” la fracción de terreno de barrancas ubicado
entre las calles Arrecifes, en ese momento denominada 17 de Octubre (hoy
Uruguay) y Rivadavia con frente al Bvard. Paraná, en esos momentos bajo el
nombre Eva Perón, luego cambiado por Mitre para volver luego a su primitivo
nombre. Todo esto sea dicho para demostrar los problemas que acarrean los
cambios de nombres en la ciudad.
Dicha sociedad se proponía construir un original edificio de 53
habitaciones y demás dependencias en el gran peñón que entre las calles
Gomendio y Almafuerte despuntando hacia lo que en su momento fue la gran laguna
de San Pedro.
Los propósitos de dicha sociedad impulsada por Francisco Muñoz
Aspiri, eran iniciar cuanto antes los trabajos de construcción del edificio
sobre planos ejecutados por el Arquitecto Alberto Cuenca, con una inversión
aproximada a los dos millones de pesos .
Se inició la
construcción del hotel de dos plantas en uno de los mejores lugares de la
barranca sampedrina, pero por diversas razones quedó paralizado por más de 20 años; por lo que su
estructura fue utilizada por familias indigentes que instalaron allí su
vivienda.
En el transcurso de esos años se movieron
muchos interesados en su adquisición, entre ellos una empresa de origen francés
que en su momento pensó en la adquisición del hotel mencionado para explotarlo,
afirmaban, las cuatro estaciones del año, pero la noticia no quedó nada más que
en eso, en noticia.
El estado en que se encontraba el
emprendimiento Hotel de Turismo referente a la terminación de las obras hizo
que en marzo de 1960 se constituyera una Comisión Organizadora integrada por
las siguientes personas: Presidente Antonio Veiga, vicepresidente Dr. Rodolfo
J. Noceti, secretario Facundo Larrondo, tesorero Juan Roselló, y vocales:
Dorando G. Luchessi, Hugo R. Navinés, Juan Ansaloni, Armando Pocholú, Dr. David
Kurlat, Ing. Manuel Martínez, Marcos Nahón, Romano Cucit, Rodolfo Allemand, Dr.
Eduardo Liljesthrön, José Marchi y José M. Rego; Asesor Dr.Raúl Sánchez
Negrete. Como agentes subscriptores actuarían: Adolfo Sarchioni, Antonio Volpe,
Hector Peñoñori, Rodolfo Cuenca, Pedro Galeotti y Sergio Pujol.
Dicha Comisión, además de pensar en adquirir
el inmueble, proponía movilizar capitales sampedrinos para constituir una gran
sociedad anónima. Al respecto cabe aclarar que dicha sociedad fue impulsada por
la empresa constructora Gavazzi, copropietaria de la estación de servicio La
Serena, que se aprestaba ingresar con un valioso aporte de capital e impulsar
la proyección comercial que dicho emprendimiento ofrecía por su excelente
ubicación geográfica, según lo destacaba el periodista Eduardo García Corti con
fecha 30 de abril de 1960.
![]() |
Hotel de turismo en construcción 9-6- 1959 Fotografía: Archivo General de la Nación Dpto. Doc. Fotográficos. Buenos Aires. Argentina. |
Los vaivenes de la situación política
y económica hicieron que cuando asumieron las nuevas autoridades el 25 de mayo
de 1973, se hablara de que un poderoso sindicato estaba interesado en
comprarlo, como así también de una sociedad anónima, que invertiría una suma muy
importante.
Lo cierto es que el hotel pasó a
manos del Automóvil Club San Pedro, que finalmente firmó una carta de intención
que luego se haría realidad con la firma integrada por Epelde, Bennazar,
Gutiérrez, Tuero y Ferrari . Estos dos últimos debieron sacar una solicitada en
agosto de 1973 aclarando que no era la firma Arco de Oro sino ellos en forma
personal los adquirentes de las acciones de la nueva firma hotelera.
Algo más de medio año más tarde, en
la Semana Santa de 1974 los propietarios del Hotel de Turismo, en especial
Epelde y Bennazar, que estuvieron a cargo de la recepción, trabajaron
afanosamente en los detalles finales para ponerlo a disposición de los turistas
que lo colmaron rápidamente, ocupando las 26 habitaciones con 60 camas, todas con
calefacción y aire acondicionado con un palier de recepción y un muy
distinguido comedor con vista al Paraná.
Fuente: Historia Documental de San Pedro Américo Piccagli
Comentarios