LAS CRUCES
En nuestra
Ciudad hay dos cruces emblemáticas, una en Av. Sarmiento y Boulevard Paraná y
otra en el cementerio, respecto a su origen, muchos se habrán preguntado quien,
cuando y por que.
Para develar esta incógnita se trascriben
dos artículo publicados en el periódico El Independiente de fechas 28 de junio
de 1896 y 12 de julio de 1896 que aparecía el día
domingo.
Dicen
así:
![]() |
Cruz en Bvar Paraná y Sarmiento año 1955 |
Como lo habíamos anunciado, ayer llegó a la
localidad el obispo Dr. Mariano Antonio
Espinosa, que viene a dar su misión canónica a este pueblo.
En la
Estación del ferrocarril fue recibido por al cura párroco,
todas la autoridades locales y una inmensa concurrencia, entre la que se
destacaba el bello sexo sampedrino.
Al llegar a la calle 3 de febrero su señoría
descendió del carruage (sic) y dio su
bendición al pueblo que estaba allí reunido juntamente con los alumnos de las
escuelas públicas, que había concurrido con sus banderas y estandartes.
De allí se hizo el trayecto a pié hasta la Iglesia al son de una
entusiasta marcha que tocaba la banda de
música de Baradero, que dirige hábilmente el maestro De Genaro y que había
venido espresamente (sic) para ese acto.
La columna de filas compactas ocupaba unas cuantas
cuadras; se puede decir que casi todo el pueblo había concurrido.
Llegado Su Señoría a la Iglesia , se dirigió al
altar mayor, donde hizo sus oraciones, dirigiendo después desde el púlpito la
palabra a los fieles agradeciendo el espléndido recibimiento que les había
hecho el pueblo y exhortándolo al cumplimiento de los ejercicios
espirituales, para cuyo fin permanecerían aquí hasta el 6 de julio
próximo con varios sacerdotes que hablaban todos los idiomas.
En seguida fue acompañado Su Señoría Ilustrísima por
el señor cura y el Intendente Municipal, hasta
el alojamiento que se le había
preparado en la casa de don Antonio Millán, galantemente cedida para ese fin.
Entre el séquito del Dr. Espinosa, viajaron dos
oradores sagrados de nota, los padres Antillac y Deschomps, además del padre
Bottaro que ya nos es conocido.
Su Señoría se encuentra gratamente impresionado por
la esplendida recepción que ha merecido.
El lunes piensa hacer una visita a las autoridades
Municipales, en retribución de las atenciones recibidas.
Por nuestra parte, estamos plenamente satisfechos de
vecindario, que ha sabido una vez mas
dar una prueba de cultura guardando para tan digno prelado la atenciones
que merece su alta investidura, y hacemos votos parque su estadía entre
nosotros le sea grata.
El
Independiente 28 de junio de 1896
![]() |
Cruz en el cementerio año 1933 |
El martes, como lo anunciamos, terminó en este pueblo la santa misión
presidida por el Sr. Obispo de Tiberiópolis Dr. Espinosa, regresando este y sus
familiares a la capital federal, y siendo acompañado hasta la estación por
numerosas familias y caballeros.
Odas las funciones de iglesia que se dieron durante
la permanencia del Sr. Obispo en este pueblo han sido inmensamente concurridas,
siendo de notarse especialmente la
procesión que se efectuó el domingo para colocar en la barranca la cruz de la
misión y la que tuvo lugar el lunes en el cementerio.
El Sr. Obispo y sus distinguidos acompañantes han
quedado plenamente satisfechos del pueblo de San Pedro, tanto por la afectuosa
que se les hizo, como por lo bien
preparado que encontraron a sus habitantes para la santa misión.
El resultado ha sido el siguiente: confirmaciones,
3123; comuniones, 2687; matrimonios, 58; bautismos, 90.
El
Independiente 12 de julio de 1896
Nota: el intendente era Moisés Novillo, y el cura José
Corominas
Comentarios