DIA DEL INMIGRANTE
El Día del inmigrante en la Argentina , se celebra
los 4 de septiembre de cada año desde que se la estableció mediante el Decreto
Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de
los inmigrantes al
país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer
Triunvirato en 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. (Fuente:
Wikipedia)
SANATORIO ESPAÑOL |
Quien recorra actualmente la zona rural de nuestro partido encontrará grandes extensiones de campo y, dentro de los mismos, en algunos casos casas en ruinas y en otros pequeños bosquecillos que para muchos pasarán desapercibidas pero a otros tantos le llamará la atención.
![]() |
SOCIEDAD ITALIANA |
En estos
lugares se escribieron historias de vida, vida llena de esperanzas, de
alegrías, de sacrificios y de tristezas, estas taperas que hoy vemos fueron, en
una época, el hogar de muchos de nuestros antepasados, la mayoría inmigrantes
que llegaban a nuestro país escapándole al hambre y la miseria que reinaba en
Europa diezmada por las guerras, en busca de nuevos horizontes, de paz y
prosperidad, meta que muchos consiguieron con grandes esfuerzos y privaciones.
También, a la
vera de los caminos, en muchos lugares todavía subsisten grandes edificios en
ruinas, vestigio de lo que en otrora fueron centros comerciales, las llamadas
almacenes de ramos generales con el anexo de herrerías, peluquerías, tiendas o
panaderías y de esparcimiento con la fundación de los llamados “Clubes
de campo”, La Esperanza ,
12 de octubre, Sol de Mayo, Huncaló, Villa Teresa, Tablense etc. no solo para los habitantes de nuestra
campaña, muchos de ellos fundadores, sino también, para la gran cantidad de trabajadores
rurales que en aquellas épocas se dedicaban a las tareas específicas del agro. La
mayoría de estos parajes, conjuntamente con los campos que arrendaban los
colonos, pertenecían a las grandes estancias que por ese entonces había en
nuestro partido y que con el correr de los años se fueron subdividiendo. Estos sitios son conocidos como “Parajes
Rurales”, la
Buena Moza , La Rosada , La Colorada , La Estrella , Las Flores, La Bolsa etc.
También estos
inmigrantes dejaron en nuestra Ciudad la muestra del tesón y la voluntad para tener en esta, su nueva
patria, un lugar para que los agrupara como son
la “Sociedad Italiana” y la Sociedad
Española ”, contando esta última con un sanatorio y ambas tienen su panteón social.
Comentarios