LAS CHATAS
CHATAS Y CABALLADA EN PUERTO OBLIGADO |
Al publicar la
foto anterior pensé que tal vez no sean
muy conocidas, especialmente entre la gente joven, este medio tan usual de
transporte hasta mediados del siglo anterior, hasta que fueron desplazadas por
los tractores y acoplados en las tareas rurales y por los camiones como medio de trasporte.
Las chatas eran
carruajes de cuatro ruedas, las delanteras mas pequeñas montadas
sobre un eje que giraba sobre un plato, en la parte delantera estaba el
pescante donde iba sentado el mayoral o carrero, y eran tiradas por dos caballos las mas pequeñas
y por seis, ocho o mas las mayores, según la carga y el
estado de los caminos y, con toda esa caballada en muchas ocasiones a raíz del
mal estado de los caminos quedaban empantanadas, por lo cual recurrían al
auxilio de los cuarteadores, vecinos de lugar que se ocupaban de hacerlas zafar de la difícil situación y que, según algunos decían, no faltaban algunos
pillos que por las noches ahondaban los
pozos.
![]() |
CHATA SAMPEDRINA
Fuente: Antiguas fotografías de Salto Argentino
|
Tengo
conocimiento de tres tipos de estos carruajes, quizá haya algún otro, las
llamadas monteras que eran usadas generalmente para levantar la cosechas de
frutas u otras tareas menores, la de rastrojo que se usaba para recoger el
cereal cortado y llevarlo hasta donde
estaban los equipos de trilla y las de acarreo que se encargaban de llevar el
cereal en bolsas a los galpones que solían estar en las estaciones de
ferrocarril, en
acopiadores o directamente a los puertos.
En nuestra
ciudad se fabricaron chatas, la página web:
“La
CHATA SAMPEDRINA es un carro para el transporte de grandes pesos. Se la utilizó para cargar la producción de granos
con destino a los puertos o a las estaciones de ferrocarril. Habitualmente era
tirada por diez o doce caballos. Su nombre proviene del lugar de su construcción, el pueblo de
San Pedro, en la Provincia
de Buenos Aires. El elevado asiento del conductor permitía guiar y
observar el tiro de los caballos.”
El cantor Alberto Merlo le canta a “La
chata de Loberia”.
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QYef4lGoGsQ
Comentarios