DIA DEL RADIOAFICIONADO ARGENTINO
En
nuestro país, el 21 de octubre, se festeja
el “Día del radioaficionado argentino” fecha en que se llevó cabo la
fundación del Radio Club Argentino.
El 21 de
Octubre de 1921 se reunió un calificado grupo de Radioaficionados que en
asamblea realizada en el salón de actos de "la Prensa", funda el
Radio Club Argentino con la siguiente comisión directiva: Presidente: Capitán
Luis F. Orlandini; vicepresidente Juan Quevedo; secretario Dr. Guillermo Rojo;
tesorero Ing. Teodoro Bellocq; vocales, Dr. Enrique Sucini, César J. Guerrico y
Dr. Francisco López Lecube.

El Radio
Club Argentino es la entidad que representa a los Radioaficionados Argentinos
internacionalmente ante la International Amateur Radio Union (IARU).
Para bien de la comunidad se han organizado redes de emergencia [actualmente desactivada en nuestro país] y los radioaficionados y sus equipos son una reserva para la Defensa Nacional o para cualquier eventualidad donde las comunicaciones regulares fallen.
Para bien de la comunidad se han organizado redes de emergencia [actualmente desactivada en nuestro país] y los radioaficionados y sus equipos son una reserva para la Defensa Nacional o para cualquier eventualidad donde las comunicaciones regulares fallen.

En nuestro
país por ejemplo en el año 1999 había 41281 licencias, en el 2004 30982, en el
2008 24520, en el 2011 19350, (Fuente: LU1UG Radio Club Pampeano)
Para
diciembre del año 2015 la cantidad era de 16904 incluyendo radioaficionados y
radio clubes. (Fuente LU5MC).
En cuanto a
los radio club hay aproximadamente 180 en total.
Hay en el
país 190 repetidoras de VHF y UHF autorizadas.
Pero los
radioaficionados no se han quedado al margen de los adelantos ya que, también
muchos se han integrado a las prestaciones de internet para su uso exclusivo
como por ejemplo el sistema denominado Echo Lynk.
De todos
modos los radioaficionados siguen firmes y cuando nadie comunique ellos lo
harán.
Comentarios