DOCUMENTOS HISTÓRICOS
UN HECHO HISTÓRICO PARA LA
CIUDAD
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA PROVINCIA CEDE EL FONDO DOCUMENTAL DEL JUZGADO DE PAZ AL MUSEO
PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO
Es la primera vez, en casi 200
años de funcionamiento de los Juzgados de Paz, que la Corte otorga la guarda de
documentos históricos a una institución sampedrina
La Corte Suprema de Justicia
de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Departamento Histórico
Judicial, junto a la Municipalidad de San Pedro, representada por el
Departamento Ejecutivo, firmaron un convenio de guarda del fondo documental del
Juzgado de Paz local en el Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”.
La colección de documentos,
que van desde 1832 a 1969, es el cúmulo de documentación histórica más
importante que existe en la ciudad. Es un período de 137 años de la memoria
escrita de San Pedro, que se compone de algo más de 5.300 expedientes civiles y
correccionales.

Teniendo como precedente la
colaboración en temas históricos que en reiteradas ocasiones se había dado
entre el Museo Paleontológico y el Departamento Histórico Judicial, éste
último, a través del Lic. Pablo Collado, le planteó al fundador del museo
sampedrino, José Luis Aguilar, la posibilidad de ceder en guarda el fondo
documental del juzgado local.
De inmediato se comenzó un
trabajo conjunto para cumplimentar los requerimientos administrativos
necesarios. En dicho trabajo conjunto fue clave la predisposición del
Intendente Cecilio Salazar y del Secretario de Coordinación Ramón Salazar, por
parte del Municipio. Participaron, además, la Asesoría Letrada, a través de la
Dra. Paola Basso, y el Dr. Facundo Vellón, como Secretario del Juzgado de Paz.
Por cuestiones vinculadas a la
pandemia, la firma del Convenio, se realizó de forma digital y estuvo a cargo
del Intendente Salazar y del Jefe del Departamento Histórico Judicial, Dr.
Carlos Alfredo Sora.
El traslado fue realizado por
Javier Saucedo y José Luis Aguilar; en el acondicionamiento en el museo
participaron Matías Swistun, Bruno Rolfo y Eduardo Campos, del grupo del museo.
Todos los participantes de este
traspaso histórico coincidieron en la necesidad de que la colección de
documentos pudiera quedar depositada en la institución sampedrina donde podrá
ser analizada en detalle.
Desde el Museo Paleontológico,
José Luis Aguilar, opina que “nos sentimos honrados por el hecho de que la
Corte haya considerado la trayectoria del Museo y haya ofrecido la custodia de
estos materiales. Es la memoria escrita de la ciudad; la mayor colección de
historia de San Pedro y se transformará, en poco tiempo, en el núcleo principal
del futuro Centro de Documentación Histórica que estamos planificando para que
funcione en el seno del Museo Paleontológico. Agradecemos enormemente al Sr.
Intendente y al Secretario de Coordinación por ponerse a trabajar codo a codo
con el equipo del museo para poder lograr este convenio. Es interesante pensar
que de estos documentos, los más antiguos fueron escritos en el edificio del
convento franciscano cuando éste fue utilizado por el Juzgado de Paz en sus
primeros años de vida. Era fundamental que esta colección quedara en San
Pedro”.
Desde el Departamento
Ejecutivo, el Intendente Cecilio Salazar explica que “es un hecho histórico que
un organismo provincial deposite casi 140 años de historia en las manos de la
sociedad a través de una de sus instituciones. Debíamos apoyar esta iniciativa
y que los documentos pudieran quedar en nuestra ciudad para beneficio de todos.
Como firmante del convenio agradezco a la Corte por confiar en los sampedrinos
y permitirnos ser los guardianes de nuestra propia historia. Seguramente, el
análisis detallado de estos documentos nos permitirá conocernos aún más como
sociedad; como partido de San Pedro”.
***Los Juzgados de Paz en la provincia de Buenos
Aires fueron creados en 1821. El Juzgado de San Pedro comenzó a funcionar en el
año 1822, siendo el primer Juez de Paz Don Rosendo Villamayor. No se conservan
registros de su funcionamiento durante la primera década. Los documentos más
antiguos generados por el Juzgado datan de 1832 y son parte del fondo documental
cedido ahora al Museo Paleontológico***
Comentarios