RESTOS DE LA SEQUIA DEL AÑO 1827
IMPACTANTE DESCUBRIMIENTO CONFIRMA UN EVENTO CLIMÁTICO CATASTRÓFICO DESCRIPTO POR DARWIN EN SU VIAJE AL RÍO DE LA PLATA Son restos de cientos de caballos muertos por la falta de agua durante la “GRAN SECA”, un cambio en el clima que afectó a la región pampeana hace 200 años. El hecho fue registrado en San Pedro, a 180 km de Bs As. Desde el año 1550 hasta 1850, aproximadamente, el mundo vivió un período conocido como “Pequeña Edad de Hielo”, un lapso de tiempo que, en la región central de Argentina, se manifestó con condiciones generales más áridas que las actuales, alternadas con grandes inundaciones. En ese contexto, en los años comprendidos entre 1827 y 1832 la región padeció una tremenda escasez de agua que provocó la muerte de millares de animales que se acercaban desesperados a los ríos y arroyos de la zona. Estos años quedaron en la historia con el nombre de la “Gran Seca”, un evento catastrófico registrado por Charles Darwin en su libro de viaje. En la localidad de Doyle,...