Entradas

LOS IRLANDESES EN SAN PEDRO Bs As.

     La población de Irlanda disminuyó significativamente entre 1830 y 1930, por enfermedades, hambrunas y en particular a causa de las presiones impuestas por los gobiernos que intentaron ejercer un poder arbitrario, nunca aceptado por los nacidos en la isla. Así fue que miles de sus habitantes emigraron en busca de horizontes favorables a sus ideas de libertad, progreso y bienestar hacia distintos lugares. América del Norte, Australia y América del Sur fueron los sitios preferidos, viajando en barcos repletos, con escasez de alimentos, demorando largas semanas y en ocasiones meses, en completar la peligrosa travesía.      El campo argentino fue un destino hospitalario y amable para estos inmigrantes, al que se adaptaron fácilmente, desarrollando junto a sus descendientes las tareas rurales a las que ya se dedicaban en su país de origen. Con esfuerzo se abrieron camino en la vida de su patria adoptiva, destacándose algunos como agricultores...

DOCUMENTOS HISTÓRICOS

Imagen
UN HECHO HISTÓRICO PARA LA CIUDAD LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA CEDE EL FONDO DOCUMENTAL DEL JUZGADO DE PAZ AL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO Es la primera vez, en casi 200 años de funcionamiento de los Juzgados de Paz, que la Corte otorga la guarda de documentos históricos a una institución sampedrina La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Departamento Histórico Judicial, junto a la Municipalidad de San Pedro, representada por el Departamento Ejecutivo, firmaron un convenio de guarda del fondo documental del Juzgado de Paz local en el Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”. La colección de documentos, que van desde 1832 a 1969, es el cúmulo de documentación histórica más importante que existe en la ciudad. Es un período de 137 años de la memoria escrita de San Pedro, que se compone de algo más de 5.300 expedientes civiles y correccionales.   Las gestiones para que estos documentos queden en la inst...

LA TELEVISIÓN EN SAN PEDRO

9 DE JULIO ANIVERSARIO DE LA TELEVISIÓN EN SAN PEDRO Desde luego que la gente veía televisión desde casi el inicio de las trasmisiones realizadas desde la Capital Federal o Rosario por medio de antenas que los técnicos trataban permanentemente de mejorar, pero que adolecían de graves inconvenientes según se diera el estado del tiempo. Esa circunstancia es la que dio nacimiento a la transmisión por cable previa la instalación de una antena especial que permitía captar la onda y así derivarla a los abonados. Los primeros en intentar ofrecer ese servicio en nuestra ciudad, fueron los señores Enrique Ferrero y Olga Bordón de Villareal, obteniendo el 13 de septiembre de 1985 la sanción del Honorable Concejo Deliberante de la Ordenanza Nº 3909, por la cual se autorizaba a la citada empresa a la instalación, puesta en funcionamiento y explotación de un Canal de Televisión Color por Cable. Dicha autorización es complementada el 15 de abril de 1986 por la Resolución Nº 257 del C...

LOS IRLANDESES EN ARGENTINA

   La secuencia migratoria a través de los tiempos ha originado diversas opiniones y reacciones, muchas veces positivas para los migrantes, otras con un carácter negativo que afectó a su normal reubicación. Fue así en épocas remotas y lo es hoy, después de milenios.    Irlanda es uno de los pocos países de Europa que nunca fue conquistado por los romanos. Antes del siglo X   los pobladores eran gaélicos , de lengua y cultura celta , en su mayoría campesinos que se dedicaban a la agricultura y a la cría de ganado.   A partir del siglo V   los gaélicos se convirtieron poco a poco al Cristianismo, aunque seguían manteniendo muchas supersticiones y prácticas paganas.    Entre los siglos X y XII , la isla primero fue invadida por los  vikingos  y luego por los  anglo-normandos,  que la incorporaron al  Reino de Inglaterra . Los invasores construyeron ciudades en las zonas costeras desde donde c...

INGENIERO MONETA.

Imagen
ESTACIÓN ABANDONADA I ngeniero Maneta, San Pedro Buenos Aires Es una localidad que encuentra a 6  km  al sur del  Pueblo Doyle ,   a la vera del ferrocarril General Belgrano, se accede a la  Ruta Provincial 191 , distando 35  km  hasta la ciudad de  San Pedro . TUNEL VEGETAL Tuvo se época de esplendor como todas las localidades, el club social y deportivo Bella Vista, destacamento policial etc; pero con el éxodo rural y la falta del ferrocarril la ha convertida en un lugar con muy pocos habitantes, tiene como atractivo un túnel vegetal que se ha formado sobres la vías de la vieja estación. Su nombre evoca José Manuel Moneta que fue un diplomático y técnico del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina .

LADRILLOS DEL CONVENTO FRANCISCANO

Imagen
DESCUBREN LADRILLOS DEL CONVENTO FRANCISCANO BAJO EL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO Fueron hallados durante tareas de mantenimiento en el sótano ubicado debajo de una de las salas Hace un tiempo atrás, durante tareas de mantenimiento en el sótano de una de las salas del Museo Paleontológico de San Pedro, integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles dieron con fragmentos de ladrillos de grandes dimensiones, idénticos a los que formaban los muros del convento franciscano. Las piezas, corresponden a tres ladrillos de barro cocido de unos 6,5 centímetros de espesor y presentan todas las características de haber sido construidas en el siglo XVIII. El terreno del Convento El convento franciscano que dio origen a la ciudad de San Pedro funcionó donde actualmente se levanta la Municipalidad. Es decir, que el caserón del Museo Paleontológico, construido en 1895, está ubicado justo enfrente de donde se erguía el convento. Éste, a su vez, poseía un amplio terr...

LAS CALLES DE SAN PEDRO

Las calles de San Pedro y sus nombres. En un principio las calles de SE a NO no cambiaban de nombre en calle Mitre hasta la ordenanza Nº 8 del 31 de octubre de 1896 en que se impusieron nuevo nombre a las de calle Mitre al NO. Teniendo como fuentes el tercer tomo de la “Historia documental de San Pedro” de Américo Piccagli, “Las Calles de mi Pueblo” de Apolinario Nievas y algo que quien esto escribe ha visto se detallan algunas calles que han sufrido estos cambios. La calle Bartolomé Mitre se llamó en un principio Constitución, luego Eva Perón y Mitre paso a llamarse el Boulevard Paraná para mas tarde volver a llamarse Bartolomé Mitre y, recuperar su nombre el Boulevard Paraná. La calle Pellegrini se llamó Comercio, Almafuerte era Pergamino, Maria A. de Gomendio: Baradero, Uruguay se llamó Arrecifes y 17 de octubre, Avenida Sarmiento:   América, Anibal de Antón:    Nación. Miguel Porta: Murature y Las hermanas (Paso de las hermanas donde pernoctó San Martí...