Entradas

DIA DEL TRABAJADOR ADUANERO

Imagen
1° de junio Día del Trabajador Aduanero   Por Resolución n° 794   suscripta por el entonces Interventor de la Dirección Nacional de Aduanas, Capitán de Navío (R.) Mario R. Paillas y publicado en la Circular Especial N° 169, de octubre 16 de 1962, se estableció el 1° de junio de cada año el día de la Aduana.   La primera vez que se institucionalizó el   1ro. de Junio como Día del Aduanero fue en el primer Convenio Colectivo de Trabajo 198/75, en su artículo 50, convenio colectivo que fue homologado por el Ministerio de Trabajo el 26 de agosto de l975 . ADUANA DE SAN PEDRO Cuando sobrevino el golpe militar de l976 entre las distintas medidas de ésa época (además de las prescindibilidades y la intervención militar al SUPARA ), se dejo sin efecto y se suspendió la aplicación del convenio colectivo, como muchas otras convenciones colectivas. Cuando retornó la democracia  en 1983 comenzó la recuperación del Convenio Colectivo y negociación y discu...

DOCTOR ADOLFO M. CASTRO

Imagen
    Hacia fines del siglo XIX el nombre de este joven médico salteño se incorporó a la nómina de los profesionales que cumplían su comprometida actividad en el viejo San Pedro. Enfrentando complejas enfermedades, casos de difícil resolución por la limitada falta de recursos tecnológicos propios de la época que imponían traslados a las ciudades que sí los poseían, sumados a las peligrosas epidemias que acechaban a las poblaciones, la abnegada tarea de estos profesionales de la salud dejó tantos ejemplares y perdurables recuerdos que merecen ser evocados.                El doctor Adolfo Manuel Castro nació en 1859 y parte de su vida  transcurrió en San José de los Cerrillos, pueblo creado en 1822 y ubicado tan solo a 15 km al sur de la ciudad de Salta, capital de la provincia. Sus construcciones bajas y su plaza con su iglesia principal, recuerdan su importancia histórica por haberse firmado allí con an...

ANIVERSARIO DEL SAN PEDRO RADIO CLUB

Imagen
El 26 de mayo se cumplen 45 de la fundación del San Pedro Radio Club El “SAN PEDRO RADIO CLUB” fue fundado el día 26 de mayo de 1972 en una reunión llevada a cabo en el Centro de Comercio e Industria de la que participaron las siguientes personas: Srta. María Ester Bertani, señores Hugo Alberto Bertani, Horacio Antonio Bertani, Oscar Félix Vicens, Eduardo Zunino, Emilio Vidal, José Blas, Ricardo Franck, Enrique Rufach, Héctor Rodolfo Blas, Oscar Andrés Vicens, Rubén Víctor Keudell, Juan José Rotundo, Roberto Mario Díaz, Carlos Copello, Juan L.Young, Jorge A. Vulich, José Kasta, la señora Irma Martínez de Caso y los  señores Mirko Tapavica y Roberto Young. Entre los primeros trámites realizados estuvo el de gestionar la señal distintiva para la institución, que llegó a feliz término con la recepción del expediente Nº 31734 SC/72, por la cual se otorgaba al San Pedro Radio Club la señal distintiva LU6 EJA  que luego fue suplantada por la actual LU6DJ. ...

DISTINCIÓN AL MUSEO PALEONTOLÓGICO

Imagen
LA LABOR DEL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO FUE RECONOCIDA POR LA FUNDACIÓN MUSEO DE LA PLATA El pasado jueves 20 de abril, la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” , otorgó una serie de reconocimientos a instituciones y personas de nuestro país cuya tarea de los últimos años ha sido relevante para el avance y divulgación de las Ciencias Naturales en Argentina. El acto oficial, en el marco del 30º Aniversario de creación de la Fundación ,  se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Colegio de Abogados de la ciudad de La Plata, y fue presidido por la Directora del Museo, Dra. Silvia Ametrano, y el Presidente de la Fundación, Dr. Pedro Elbaum. Las entidades destacadas fueron dos museos, personal del Museo de La Plata, dos escuelas, un parque nacional, una fundación, dos artistas plásticos, dos periodistas, un canal de televisión y una revista. Se entregó, además, el Premio “Lahille” al Dr. Ricardo Bastida, por su vasta trayectoria y su tarea en la tran...

DIA DEL IDIOMA ESPAÑOL

    “ El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra , quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.”     “Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a difundir y dar impulso al uso de esta lengua sino promover su sana utilización. No debe tener un carácter exclusivamente académico y escolar, sino por el contrario, debe extenderse a todos los sectores de la sociedad, porque la defensa del idioma, su cuidado y uso correcto inducen a mantener las tradiciones culturales de un pueblo, pues es un elemento de identificación cultural que afecta al grupo.”     “Toda la transmisión de ideas y los contactos intelectuales, la interpretación de bibliografías y medios de c...

EXTRAÑO FOSIL

Recuperan fósiles de un extraño carnívoro de tres millones de años en Miramar    El peculiar hallazgo de restos parciales del esqueleto de un carnívoro prociónido que vivió en la región pampeana bonaerense hace unos 3 millones de años, fueron recuperados y dados a conocer por personal del Museo de la ciudad de Miramar, Argentina. Durante el Plioceno, la región costera de la actual provincia de Buenos Aires era muy distinta, ya que, la localidad de Miramar se hallaba en el centro continental y la zona estaba poblada por numerosas especies de mamíferos, aves y reptiles, según demuestran más de un siglo de hallazgos paleontológicos en la región. Personal del Museo Municipal Punta Hermengo de esta ciudad, dependiente de la Secretaria de Turismo y Cultura de la Municipalidad de General a Alvarado se encontraba realizando tareas de prospección al norte de la ciudad, luego de sucesivos temporales, y encontraron en sedimentos pertenecientes al interior de una paleocueva (...

MUSEO PALEONTOLÓGICO

Imagen
HOY CUMPLE 14 AÑOS EL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO   El 13 de abril de 2003 abrió sus puertas por primera. Aquel día San Pedro conoció una nueva y novedosa institución fundada por un grupo de sus propios vecinos: el Grupo Conservacionista de Fósiles. Aficionados todos, pero con inmensas ansias de aprender, de conocer y de difundir el patrimonio cultural y científico de la ciudad y sus alrededores. Muchas cosas pasaron en pocos años… En el equipo del Museo se gestó la creación de los Museos Batalla de Obligado, Centro de Flora y Fauna, Museo Agropecuario de Castro, Buque Museo “Cdte. Gral. Irigoyen”, Paseo de los Túneles y el Centro de Documentación en la torre municipal (hoy vacío y con todos sus documentos históricos perdidos). Por el trabajo del Museo se descubrió  un yacimiento de fósiles de los más importantes de la provincia en Campo Spósito. Ya se recuperó allí, una colección de 24 géneros de animales que habitaron nuestra zona en su pasado más remoto. ...