LOS MUERTOS DE OBLIGADO
Confirman que los argentinos caídos
en Obligado fueron sepultados en el campo de batalla
En
el combate del 20 de noviembre de 1845, en Vuelta de Obligado, partido de San
Pedro, murieron más de 250 argentinos en defensa de la soberanía nacional y
algo más de 30 marinos anglo-franceses pertenecientes a la flota invasora.
Uno de los grandes interrogantes que ha
girado alrededor de este feroz combate fue el destino que tuvieron los cuerpos
de los valientes soldados que al mando de Lucio Mancilla perdieron la vida
aquel histórico día.
Conjeturas
El Grupo
Conservacionista de Fósiles es el equipo que junto a la Dirección de
Cultura de la Municipalidad de San Pedro, coordina el Museo de Sitio “Batalla de Obligado”, lugar que investiga
permanentemente los detalles de este suceso.
Sus integrantes han considerado, desde siempre, tres posibles conjeturas al
respecto:
a- que hayan sido incinerados por las fuerzas
enemigas (hecho no mencionado en ningún documento)
b- que hayan sido arrojados al río Paraná
(ninguna versión señala semejante cantidad de cuerpos en las aguas del río)
c- que hayan sido sepultados en el lugar (por
razones sanitarias y de consideraciones militares, se perfiló siempre como el
razonamiento más acertado)
José Luis Aguilar, Director de Cultura de San
Pedro expresa que “considerando los altos
riesgos de epidemias, infecciones y enfermedades que podían ocasionar más de
250 cadáveres en descomposición, es lógico suponer que los comandantes
anglo-franceses ordenaran deshacerse de semejante problema dado que la flota
debió permanecer varios días en el lugar recomponiendo sus naves.
Si bien este hecho no parecía discutible,
faltaba su confirmación documental y la forma en que lo habrían hecho los
marinos enemigos”.
Un parte de guerra revelador
Algunas fuentes bibliográficas mencionan
ciertos enterramientos en el sitio del combate como, así también, el traslado
de un número incierto de cadáveres al antiguo cementerio de San Pedro donde
fueron depositados algunos de los cuerpos por inquietud de sus familiares.
Esto, sin dar mayores precisiones y, en algún caso, con serias contradicciones.
Sin embargo, una carta analizada
recientemente en el Archivo General de
la Nación por el equipo del Museo Batalla de Obligado, ha aportado el dato definitivo y documentado respecto del
destino del mayor número de los caídos en el histórico combate.
En una amarillenta carta
del 16 de diciembre de 1845, escrita
desde Santos Lugares (cuartel general de Rosas) por su primer edecán, Manuel
Corbalán, y dirigida al General Mancilla, éste señala que tiene orden del
Gobernador Juan Manuel de Rosas “de avisar a
V. S. el recibo de su nota 12 del corriente, cuya suma es dar cuenta a S. E. de
haber estado en las baterías los días 10 y 11 del corriente, haber hecho un
reconocimiento general de todo el campo y baterías, si estaban bien sepultados los cadáveres de nuestros soldados,
haciendo recoger todos los proyectiles y útiles que se han encontrado y expresa
las medidas que ha tomado para la vigilancia de la costa…”
A
criterio del periodista y escritor Eduardo Campos, integrante del Grupo
Conservacionista de San Pedro, “el parte indica que el Gral. Mancilla,
exactamente 20 días después del
combate (y no cuarenta como señalan muchas fuentes) volvió al campo de batalla
con dos prioridades en mente:
a-recuperar
todo lo que le sirviera para seguir combatiendo
b-
comprobar algo que, sin duda, sus espías ya le habían adelantado: ver
personalmente si los anglo-franceses habían enterrado correctamente a los
muertos argentinos en combate.”
El hecho de que Mancilla en su carta escriba
“si
estaban bien sepultados”, señala que el Comandante del Departamento del
Norte ya sabía que la flota enemiga había enterrado a sus hombres muertos en el
combate y que su preocupación estaba en observar si esto había sido hecho
dentro de los márgenes razonables.
Esta carta da por finalizada una duda de 169
años respecto del destino que tuvieron los muertos federales, abriendo una
nueva línea de investigación ya que, estudios futuros, podrían llegar a
determinar el lugar exacto, dentro del actual “Parque Histórico Natural Vuelta
de Obligado”, donde se encuentran sepultados los restos de ese importante
número de héroes.
El
documento digitalizado ya se puede ver y descargar desde www.gcfsanpedro.wordpress.com,
en la solapa “Museo de Sitio Batalla de Obligado”.
***La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San
Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles agradecen a las autoridades y personal
del Archivo General de la
Nación por su excelente predisposición.
Difundido en marzo del año 2014
Comentarios