Entradas

NARANJAS GRATIS

Imagen
Fin de semana naranja-morado San Pedro apuesta a sus productos frescos En una iniciativa conjunta de la Municipalidad, CAPROEM y el INTA, se está preparando para el próximo fin de semana largo del 9 de Julio una promoción intensa de naranja y batata como productos con identidad sampedrina. Hoteles, restaurantes y la peatonal estarán en el centro de la escena. Entre el 9 y el 11 de julio se regalarán 2000 naranjas en 6 hoteles y 12 restaurantes y bares, con una explicación de las bondades de este fruto tan característico de nuestro partido. Además, durante todo el sábado 10 de julio en un stand instalado en plena peatonal, habrá demostraciones a cargo del Chef local Néstor Robles, quien compartirá los secretos de dos postres que invitan a posicionarse como dos marcas dulces de la ciudad. La atención estará a cargo de jóvenes que rendirán un examen luego de una capacitación sobre las propiedades e historia de estos productos en nuestro partido. Esta iniciativa, que lleva poco más de un ...

THOMAS ALVA EDISON

Imagen
El mago de Menlo Park Nació en Milan el 11 de febrero de 1847, Falleció en West Orange el 18 de octubre de 1931 Inventor norteamericano, el más genial de la era moderna. Su madre logró despertar la inteligencia del joven Edison, que era alérgico a la monotonía de la escuela. El milagro se produjo tras la lectura de un libro que ella le proporcionó titulado Escuela de Filosofía Natural, de Richard Green Parker; tal fue su fascinación que quiso realizar por sí mismo todos los experimentos y comprobar todas las teorías que contenía. Ayudado por su madre, instaló en el sótano de su casa un pequeño laboratorio convencido de que iba a ser inventor. A los doce años, sin olvidar su pasión por los experimentos, consideró que estaba en su mano ganar dinero contante y sonante materializando alguna de sus buenas ocurrencias. Su primera iniciativa fue vender periódicos y chucherías en el tren que hacía el trayecto de Port Huron a Detroit. Había estallado la Guerra de Secesión y los viajeros estaban...

CARLOS GARDEL

Imagen
A 75 años de su muerte Carlos Gardel nació con el nombre de Charles Romuald Gardes en la ciudad de Toulouse (Francia), el 11 de diciembre de 1890. Hijo de Berta Gardes y padre desconocido, cruzó el mar junto a su madre para ir a vivir a la ciudad de Buenos Aires hacia 1893. Gardel comenzó su actividad artística hacia finales de la primera década del siglo veinte, acompañándose con guitarra e interpretando el repertorio que estaba en boga entre los cantores de época. Intentaría formar varios dúos, hasta que hacia 1912 conformaría el dúo Martino – Gardes (todavía no había modificado su apellido). Junto con “Pancho” Martino realizaron una gira por el interior del país, sin mayor éxito; asimismo Carlos debutará discográficamente ese año. Al regreso se incorporó Razzano a la agrupación, y más tarde también se sumó Saúl Salinas. Este cuarteto realizó también una gira por la provincia de Buenos Aires, durante la cual desertarán Salinas y más tarde Martino. En 1913 el dúo Gardel – Razzano debu...

ARCO DE ORO

Imagen
“Todos piden a coro… Jugos Arco de Oro!” La historia reciente divide a los que ven a la Planta Fabril de capitales sampedrinos más importante que tuvo San Pedro, como una sucesión de trámites, convocatoria, quiebra y remates; de aquellos, que guardan en su corazón la epopeya de llegar al país y al mundo con productos genuinamente fabricados en la ciudad, con una calidad que aún hoy, resulta envidiable. Corría el año 1959 y Don Orlando Ferrari junto al visionario Osvaldo Tuero, decidían arriesgarse en una aventura o “emprendimiento” como se lo llamaría en nuestros días. Probarían suerte en el “mundo del dulce”, el martes 13 de Febrero de ese año inaugurando Arco de Oro, sin imaginar que algún día ese nombre recorrería el país entero, y que sus productos estarían en la mesa de millones de familias argentinas. Ferrari, amante del campo y las vacas siempre de bombachas, botas y pañuelo rojo al cuello, apareció un día en la oficina de seguros La Comercial de Rosario de Don Tuero, un hom...

EL SAXOFÓN

Imagen
Saxofón alto De la familia orquestal, solo el tenor en do, el soprano en do, y el mezzo-soprano en fa (similar al alto moderno) han llegado a alcanzar popularidad. El tenor en do, habitualmente conocido como saxofón melódico en do , fue muy popular entre los principiantes entre los años 1920 y los principios de 1930, porque los que tocaban no tenían que transponer. Aunque el instrumento fue popularizado por músicos como Rudy Wiedoeft y Frank Trumbauer, esto no le aseguró un lugar en el jazz o la música clásica. Los melódicos en do se siguieron fabricando a lo largo de 1930 después de que su popularidad inicial decayera, aunque se convirtieron en un artículo especial de encargo en los catálogos de algunos fabricantes. Estos instrumentos se encuentran hoy en día fácilmente en áticos o garajes como reliquias en venta, si bien desde 1980 solo unos pocos saxofonistas contemporáneos han comenzado a utilizar este instrumento de nuevo. El saxofón fue creado a mitad de la década 1840 por Ado...

CAMPOS ELECTRO MAGNETICOS

Imagen
La introducción de los siguientes artículos están tomados de la página: http://www.mediterranea.org/cae/denuncia/camposmagneticos2.htm I nvito a leerlos en su totalidad. Campos Electro-Magnéticos y Salud: Estado actual. Claudio Gómez-Perretta (Jefe de Unidad del Centro Investigación Hospital Universitario "La Fe" de Valencia -España) email: gomez_cla@gva.es A veces parece que se intenta más no dañar los intereses económicos de las empresas proveedoras que proteger la salud de los ciudadanos. Introducción La electrificación en los paises industrializados ha ido incrementando progresivamente el nivel medio de exposición a los campos electromagnéticos (CEM) de baja frecuencia a los cuales están expuestos la población; esos CEM están sustancialmente por encima de los CEM naturales de aproximadamente 10(-4) Vm y aproximadamente 10(-13)T, respectivamente. Varios estudios epidemiológicos han concluído que la exposición a CEM está asociada a un aumento de riesgo de contraer cáncer p...

EMILIO HOMPS

Imagen
El paso del mediodía camina paralelamente a la tranquilidad que otorga la plaza céntrica de Olivos, con la iglesia que se mantiene abierta pero que en pocos minutos cerrará sus puertas hasta la tarde, y con las vías del tren de la costa que no funciona, por lo que el único “ruido” cercano no está presente. Toda esta serenidad va de la mano con el protagonista de la historia. Con el primer medallista olímpico que tuvo San Pedro: Emilio Carlos Homps, para quien el único apuro puede llegar en algunos momentos, a la hora de la siesta. Aquí vive el ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, en yáchting clase 6m., una especialidad que ya no existe. A 60 años de la que fuera la primera medalla para el yáchting y con 94 de edad (los cumplió el 28 de setiembre) él mismo alega que no escucha del todo bien, pero lo que mantiene intacta es su memoria, por momentos asombrosa, al punto de recordar religiosamente todas las medallas olímpicas obtenidas por la Argentin...