Entradas

EUFEMIO UBALLES

Imagen
EUFEMIO UBALLES UN SAMPEDRINO OLVIDADO Nació en San Pedro, Provincia de Buenos Aires, el 10 de setiembre de 1848. Era hijo de Francisco Uballes y de Francisca Picabea Ramírez. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal y los secundarios en Buenos Aires. Para poder costear sus gastos cuando era adolescente, ingresó como meritorio en la repartición policial y por sucesivas promociones alcanzó el grado de Comisario a mediados de 1877. En 1874 ingresó a la Facultad de Medicina de Buenos Aires y se diplomó en 1880 después de haber presentado su tesis “El pulso en la insuficiencia mitral”. Alejado ya de la actividad de Comisario a la que le dedicó varios años de vida, se incorporó a la cátedra de Clínica Médica que dirigía el Dr Manuel Porcel de Peralta, en la que después de desempeñarse como Jefe de Clínica, profesor Suplente llegando a Profesor Titular en 1890 y quedándose en el cargo hasta 1896. Fue en su época una de las más grandes figuras médicas y universit...

OMAR ANSALONI

Imagen
Hace 25 años dejaba el fútbol Omar Ansaloni “Cuando ya no tenga ganas de armar el bolso para ir a la cancha, ese día me daré cuenta   que debo dejar el fútbol”, contaba Reynaldo Omar Ansaloni en una entrevista publicada en el periódico “El Imparcial”. Y ese día llegó en 1993, un 26 de setiembre para decirlo con más precisión. Hace 25 años. Fue después de un clásico entre Paraná y Mitre, que finalmente terminó 1 a 1 y con eso le alcanzó al albirrojo para consagrarse campeón de aquella temporada. El festejo fue con la clásica vuelta olímpica del equipo y con él de rodillas… seguramente como una promesa cumplida luego del cierre ideal para todo jugador: retirarse campeón luego de casi dos décadas en las que tuvo que armar el bolso pero, a la inversa del retiro, para trasladarse por clubes y ciudades, que incluyeron a Independencia, Paraná, Mitre, inferiores de River y Boca, Social Ramallo, Atlético y Rivadavia, ambos de Baradero. Independencia fue su casa en las inferiores, “...

HALLAZGO HISTÓRICO

Imagen
POR LA GRAN BAJANTE DEL PARANÁ DESCUBREN UN BUQUE QUE NAUFRAGÓ EN 1921 Es un lanchón comercial incendiado y hundido hace 97 años Domingo Novaro es un ferviente amante de la pesca deportiva y en una de sus salidas al río, algo lo sorprendió. La gran bajante que atraviesa por estos días el Paraná, permitía ver los restos semi sumergidos de un viejo navío de madera, en un pequeño arroyo subsidiario del gran río. Novaro subió sus fotos a la red social Facebook por si alguno de sus contactos sabía de qué barco se podía tratar. La consulta no tardó en hacer efecto y desde el Museo Paleontológico de San Pedro, José Luis Aguilar, se comunicó con él para tratar de aportar detalles a aquel enigma náutico. Con los datos brindados por el pescador, desde el Museo de San Pedro se pusieron a analizar antiguos naufragios ocurridos en la zona. La tarea recayó en el historiador del grupo, Fernando Chiodini, gran conocedor del río y su pasado. En poco tiempo las dudas comenzaron a convertirse en da...

PUERTO FILIBERTO DE OLIVEIRA CEZAR

Imagen
PUERTO OBLIGADO El puerto Filiberto de Oliveira Cezar La porción de territorio que hoy se considera Paraje Vuelta de Obligado fue dominado por las actividades primarias como la caza, la pesca, la agricultura y la ganadería. Para finales del siglo XIX Filiberto Oliveira César, casado con julia Obligado, fue el fundador del pueblo y tenía muchos planes para el paraje, entre ellos la constitución de un puerto de ultramar, una estación de ferrocarril y una iglesia (La Memoriosa 2008). El Puerto Filiberto Oliveira César de Vuelta de Obligado fue lo único que pudo llevar a cabo y significó el primer puerto que tuvo el Partido de San Pedro, creado en el mismo período en que se ponen en funcionamiento varios puertos en la región. Era una época de afloramiento de las exportaciones de productos primarios, y se necesitaban salidas al exterior (Piccagli 1997).  El día 30 de Noviembre del año 1896 se produjo la habilitación permanente por Decreto del Puerto Filiberto Oliveira Cesa...

EL INCENDIO DEL DEMON

Imagen
Alrededor de las trece y un cuarto habían transcurrido del día jueves 1º de marzo  del año 1979 cuando el ulular de la sirena señaló la necesaria concurrencia de los Bom­beros a algún lugar de San Pedro. Algunos instantes después supimos que era por un in­cendio y que este se producía en el puerto local. Oportunamente logramos establecer que el siniestro era de suma importancia y las referencias de humo y fuego nos fue completando el panorama a medida que nos acercábamos a la zona de los muelles. Sobre el N° 2, dedicado desde hace algún tiempo al desguace y reparación de buques, amarrado el "Demon" de Matrícula y Bandera Argentina en trámite, ardía en forma impresionante desde su castillo de popa, alcan­zando gran altura la vorágine de las llamas y una densa nube de humo negro que brotaba junto con el fuego del corazón mismo del navío. Se pudo establecer que el inicio del incendio surgió cuando dos operarios soldaban sobre la banda de ba­bor en la popa de la embarcac...

ALTURAS MÍNIMAS DEL RÍO PARANÁ EN EL PUERTO DE SAN PEDRO ENTRE LOS AÑOS 1904 Y 2017 Fuente: Prefectura Naval Argentina

AÑO MINIMA 1941 0,44 1980 1,56 1904 0,28 1942 0,26 1981 0,60 1905 1,68 1943 -0,25 1982 1,50 1906 0,00 1944 -1,02 1983 2,77 1907 0,00 1945 -0,48 1984 1,52 1908 0,15 1946 0,48 1985 0,50 1909 -0,46 1947 0,00 1986 0,93 1910 -0,46 1948 -0,62 1987 0,84 1911 -0,41 1949 -0,52 1988 0,16 1912 -0,16 1950 -0,20 1989 0,32 1913 0,00 1951 -0,50 1990 0,98 1914 -0,82 1952 -0,34 1991 0,70 1915 -0,30 1953 -0,57 1992 1,20 1916 -0,70 1954 -0,03 1993 1,18 1917 -0,79 1955 -0,40 1994 0,92 1918 -0,18 1956 0,20 1995 0,80 1919 0,30 1957 0,30 1996 0,50 1920 0,80 1958 0,58 1997 1,06 1921 0,20 1959 1,05 1998 1,64 19...

ALTURAS MÁXIMAS EN EL PUERTO DE SAN PEDRO ENTRE LOS AÑOS 1904 Y 2017 Fuente Prefectura Naval Argentina

AÑO ALTURA AÑO ALTURA AÑO ALTURA AÑO ALTURA 1904 2,44 1933 2,68 1963 2,46 1992 5,10 1905 5,16 1934 1,88 1964 2,10 1993 3,85 1906 2,80 1935 2,94 1965 2,78 1994 2,78 1907 2,44 1936 2,66 1966 5,08 1995 3,32 1908 2,70 1937 2,21 1967 2,42 1996 2,50 1909 2,29 1939 2,34 1968 2,00 1997 3,50 1910 2,12 1940 3,26 1969 2,10 1998 5,54 1911 2,52 1941 2,90 1970 2,12 1999 2,62 1912 4,02 1942 3,07 1971 2,34 2000 2,86 1913 2,52 1943 2,40 1972 2,40 2001 2,70 1914 2,98 1944 1,95 1973 3,20 2002 2,64 1915 2,52 1945 2,09 1974 2,63 2003 3,02 1916 1,85 1946 3,25 1975 2,38 2004 2,38 1917 1,89 1947 3,04 1976 2,42 20...