Entradas

EL CLUB DE PESCADORES

Imagen
El Club de Pescadores de San Pedro fue fundado el 18 de agosto de 1957, justamente el año en que nuestra ciudad festejaba su cincuentenario. Fueron sus promotores y constituyentes de la primera comisión directiva de la nueva institución los señores: José Nieto, Martín Pedro Faveto, Francisco Gavilán, H. Avella, Juan Tuffili, Vidal Díaz. Jorge O. Raillón, Miguel Martín, Fausto Penino, Vicente Pierangetli Aniceto Fernández, Juan C. Quinteros, Santos Lamas, Narciso; Vachino, Francisco Mautan, Casimiro Caffieri, Oscar Giles, Carmelo Capece, Emiliano Díez, Pascual Palazzo, Juan Otero y Ambrosio Botta. Al igual que la institución señera de la costa, la nueva institución realizo una intensa actividad social y deportiva que le dio una notable popularidad como institución abierta a la comunidad. La construcción de una pileta de natación facilitó la práctica de ese deporte, incorporación de parrillas permitieron en poco tiempo la integración de una masa de asociados que poco a poco fuero...

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAN PEDRO

Imagen
UN POCO DE HISTORIA  San Pedro fue creciendo con un aumento importante en su población, comercio y sobre todo con la incorporación de importantes industrias artesanales, por lo que se hacía necesario la presencia de un Cuerpo de Bomberos Voluntarios para atender los eventuales siniestros tanto en la zona urbana como en la rural. El antecedente más importante que he registrado es el incendio en la farmacia del señor Lisandro Ricci, ubicada en 25 de Mayo y Pueyredón, destacándose la acción de la Policía y personal de la Prefectura, cuyo cabo Federico Quintana realizó verdaderos actos de heroísmo, pero nada pudieron hacer para evitar el total desastre y que el fuego se cobrara una víctima, el hijo de Ricci, y su padre sufriera graves quemaduras en su intento por salvar a su hijo. Este primer siniestro dejó gravada en la mente de los lugareños la necesidad de una institución que cubriera tan importante necesidad. Sin embargo debieron pasar muchos años desde aquel luctuoso día de 1...

UN HENRY FORD EN SAN PEDRO

Imagen
HISTORIAS VIVAS CEMENTERIO DE SAN PEDRO En el sector más antiguo del cementerio de San Pedro existen tumbas que, en algunos casos, guardan ricas historias que la ciudad desconoce. Una de ellas es la bóveda que guarda los restos de tres inmigrantes del siglo pasado a los que la cara caprichosa de una historia ocurrida a miles de kilómetros de aquí ha hecho conocidos. Se trata de ENRIQUE FORD, natural de Plymouth, Inglaterra, quien falleció en San Pedro el 4 de setiembre de 1869 a los 54 años de edad. también está el ataúd que contiene los restos de HENRY FORD, quien abandonó este mundo el 5 de agosto de 1880 a los 38 años. El tercer ataúd es pequeño, perteneciendo posiblemente a un menor del que no han quedado rastros. Un siglo durmiendo el sueño eterno pasaron los FORD hasta que, en una clara mañana de 1992, un lujoso automóvil de color oscuro se detuvo en la entrada del Cementerio. De él descendieron una mujer y dos hombres muy bien vestidos. En la entrada fueron reci...

IRLANDESES EN SAN PEDRO

                 Huellas irlandesas en la pampa sampedrina       Julia McInerny            Antes de 1850 se inició en Irlanda un penoso éxodo que continuó por varios años: miles de irlandeses emigraron con sus familias por motivos económicos y políticos, gran parte de ellos, a la Argentina. Muchos se radicaron en el sur de Santa Fe y en el norte de la provincia de Buenos Aires. San Pedro fue uno de los distritos donde se establecieron inmigrantes dedicados por entonces a la cría de ovinos; hacia 1870, había numerosas estancias y unos 1.000 irlandeses. Dr. Eduardo Coghlan.            Algunos nombres se perdieron en el tiempo pero acá dejaron sus huellas, algunas imperceptibles y otras imborrables, que al resurgir en el recuerdo de vidas ejemplares y obras silenciosas, permiten entr...

CARLOS GARDEL EN SAN PEDRO

Imagen
A 84 años de la muerte del Zorzal Criollo una reseña de su paso por nuestra Ciudad Son muchos los que saben que Carlos Gardel se presentó en nuestra ciudad, pero muchos más son los que ignoran que estuvo aquí en dos oportunidades. Interrogando a la gente de mayor edad acerca de cómo vivieron dicho acontecimiento o de que manera se enteraron de él, sus res­puestas nos confirman de cómo se deforma la historia cuando la in­formación llega vía oral. Pude escuchar así, siendo aún muy joven, contar que algunos lo vieron sentado en la baranda del Bar Butti cantando para todos aquellos que no pudieron presenciar su actuación. Pero he aquí que la realidad nos dice que el Butti en ese entonces no tenía la balaus­trada que hoy lo enmarca, por la simple razón que aún no se había instalado allí, estaba en la esquina de enfrente en el edificio de la familia Azcárate, como bar San Martín, donde muchos de los que no pudieron verle en el cine teatro La Palma, apoyaron seguramente "la...

LA PALMERA DE BELGRANO Y BALCARCE

Imagen
“La palma, que por casi un siglo fue un símbolo del crecimiento de la ciudad, la enorme palmera que frente a la plaza Belgrano fue mudo testigo de tantos acontecimientos en el terruño, fue abatida el martes 1° por el fuerte viento. Lo que el hombre respetó por muchos años, postergando su tronchamiento, en un instante lo ejecutó la naturaleza en su furia irrefrenable, abatiendo su cúpula y su vida...” “El árbol ha muerto, dignamente, de pie. A la inversa de tantas “plantas” humanas que viven hasta la muerte arrastrándose...” Así, con su inconfundible estilo, el recordado periodista José Arcuri rendía su homenaje en este artículo, publicado el 10 de junio de 1954 en su semanario La Palabra , a uno de los hitos vegetales más notables y queridos de nuestra ciudad: la vieja palmera que recostada sobre la pared del alto y antiguo edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y Balcarce, lo sobrepasaba con su airosa copa. Su tronco muerto permaneció durante años sustentando l...

MAPAS RURALES ANTIGUOS DE SAN PEDRO BUENOS AIRES

Imagen
AÑO 1854 Campos de Fennon - Cartografía Siglo XIX ESTOS CUATRO SON DEL AÑO 1930 APROXIMADAMENTE