HIMNO NACIONAL ARGENTINO

LA ACCIDENTADA Y CURIOSA HISTORIA DEL HIMNO

Hoy se celebra el día de nuestra canción patria, cuya creación está plagada de polémicas desconocidas·Desde la falsa creencia de que fue cantado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez hasta las amenazas de fusilamiento contra Blas Parera, conozca la génesis de los versos que caracterizan al país

El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino, cuya letra, por decisión de Julio A. Roca, se redujo a sólo 12 de los 64 versos escritos por Vicente López y Planes, y cuya música, por ley de 1929, ya no es igual a la que creó Blas Parera.
Suele recordarse que fue en lo de Mariquita Sánchez donde el 14 de mayo de 1813 se cantó el himno por primera vez, pero en realidad, lo que se cantó allí fue la "Marcha Patriótica", de 19 cuartetas, que antes de eso, el 1 de noviembre de 1812, ya habían cantado los escolares en el Cabildo.

Como el Triunvirato aprobó el 11 de mayo de 1813 la "Marcha Patriótica", se celebra en esa fecha el Día del Himno Nacional; sin embargo, no se trataba estrictamente del himno.
El 30 de marzo de 1900, Roca decretó que a partir de esa fecha sólo se cantaría la primera y la última cuarteta, más cuatro versos del coro de la "Marcha Patriótica", que en el interín sufrió varios remiendos, al cabo de los que surgió el himno.
El recorte se debió a que, si bien en 1813 estaban encendidos los fuegos de la Revolución que promovieron la Independencia, hacia 1900 el 43 por ciento de los habitantes del país eran inmigrantes, muchos de ellos españoles.

No se los quería herir cantando "en los fieros tiranos la envidia/ escupió su pestífera hiel" o "¿no los veis devorando cual fieras/ todo pueblo que logran rendir?", ni refregarles que "brazos robustos desgarran/ al ibérico altivo león".
Mucho menos, que "se conmueven del inca las tumbas/ y en sus huesos revive el ardor", no fuera cosa que Roca tuviera que devolverles el desierto a los indígenas.
Tan furibunda letra fue escrita, sin duda, por un argentino, López y Planes, quien participó activamente en la Revolución de Mayo, la Asamblea y la presidencia provisional.

Pero la música fue obra de un español, el catalán Blas Parera, quien, ni bien la compuso, en 1813, se volvió apresuradamente a su tierra. ¿Le sonaron mal aquellos versos?
La historia oficial calla, pero en la enciclopedia virtual Wikipedia se asegura que Parera se negó a escribir la música para semejante canción por miedo a ser tildado de traidor a la patria; y que si finalmente lo hizo, fue porque amenazaron con fusilarlo.
José María Rosa agregó a su tiempo, en su Historia Argentina: "El Himno no fue hecho en 1813 ni por encargo de la Asamblea", sino que "ésta se limitó a ordenar a López que trabajase una canción compuesta en 1812 por encargo del Cabildo y aprobada en noviembre de ese año por el Triunvirato".

Según Rosa, el himno tuvo su origen en la pieza teatral "El 25 de Mayo", de Luis Ambrosio Morande, que se presentó el 24 de mayo de 1812 en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires, y que terminaba con una marcha coreada por los actores, con música de Blas Parera.
López y Planes, desde la platea, "se sintió inspirado y compuso esa noche la primera estrofa de un himno para reemplazar el de Morande", dijo Rosa, quien agregó que al ordenar la Asamblea un nuevo arreglo, en marzo de 1813, "López aceptó la colaboración de Esteban de Luca y Parera le dio ritmo de marcha a su música".
¿Qué musica? Detenido por la Asamblea y obligado a componerla bajo pena de fusilamiento, Blas Parera habría copiado en el calabozo la misma que compuso un año atrás para Morande, tras lo cual fue liberado y se fue a su país para no volver.
Esa partitura -marcial y guerrera- fue arreglada en 1860 por Juan Esnaola, que la convirtió, palabra de Rosa, en "un himno sacro y majestuoso, conforme al nuevo tiempo", como es el actual.
Un dato insólito: la familia de Esnaola -y el propio Juan- habían sido expulsados por su manifiesto apoyo a los realistas y recién pudieron volver al país tras la amnistía de 1922.

Su versión fue aceptada oficialmente el 25 de septiembre de 1929, a pesar de que en 1924 Marcelo Torcuato de Alvear intentó modificarla; una desopilante "guerra" de medios entre La Nación y La Prensa (ver parte), lo convenció de abortar el proyecto.
En el Archivo Histórico Nacional se exhibe hoy la versión oficial de la letra del Himno Nacional, que también puede leerse en Internet; y en el Museo Histórico Nacional está el óleo de Pedro Subercasseaux que retrata a Mariquita Sánchez, cantándolo.

En la plaza Vicente López de Buenos Aires hay una estatua del poeta; y en la Recoleta, de Guido a Libertador, corre una paqueta cortada de apenas dos cuadras que recuerda a Blas Parera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALIBRE DE LAS ESCOPETAS

BREVE HISTORIA DE SAN PEDRO Bs.As.

RÍOS Y ARROYOS DE SAN PEDRO